21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

ciclo de cultivo en las mismas condiciones y que tienen principalmente<br />

consecuencias negativas sobre el desarrollo de la raíz.<br />

• Mejorando la solubilidad del fósforo y del potasio.<br />

Dado que el transporte de estos productos desde Managua es caro y dificultoso,<br />

será conveniente valorar que tipo de cal se puede conseguir en Bluefields, estudiando<br />

el ciclo de producción y realizando análisis para conocer su composición, una vez se<br />

tengan dichos resultados se podrá valorar la necesidad de la misma.<br />

E. Plagas del arroz en Nicaragua<br />

• Insectos<br />

El daño que producen los insectos son muy dispares según las diferentes<br />

condiciones climáticas, varietales, estado de desarrollo, vigor….etc<br />

Un control adecuado de plagas no puede pretender eliminar los organismos<br />

perniciosos, si no que debe ir encaminado a bajar sus poblaciones a niveles<br />

permisibles, de esta forma se hace un uso eficiente de los recursos, tanto económica<br />

como ambientalmente. De hecho la aplicación de insecticidas que tienen elevada<br />

toxicidad al eliminar organismos beneficiosos de la misma forma, de forma que se<br />

pueden presentar complicaciones mayores.<br />

Los principales insectos que atacan al arroz de riego en Nicaragua son:<br />

1. Insectos del suelo y de la raíz: su efecto se torna mas grave desde la<br />

siembra hasta el estado de plántula. Como consecuencia pueden reducir la<br />

densidad de la plantación. Las principales especies son: Lissorhoptrus<br />

oryzophilus, picudo del agua y Sphenophorus spp., picudo del tallo.<br />

2. Barrenadores: Forman un gran grupo que pueden causar grandes pérdidas,<br />

atacan al tallo y los entrenudos. Las principales especies son: Diatraea<br />

saccharalis, taladrador de la caña de azúcar; Rupela albinilla,<br />

Elasmopalpus lignosellus, barrenador menor del tallo.<br />

3. Insectos del follaje: de estos encontramos los que se alimentan de las<br />

hojas, los chupadores y los minadores. Se presentan durante todo el ciclo<br />

del cultivo. Los más frecuentes son Sogatodes oryzicola, la sogata,<br />

Spodoptera frugiperda, la langosta, Spodopter frugiperda, enrollador de<br />

hoja, y diferentes tipos de ácaros.<br />

4. Insectos de la panicula: Estos mayoritariamente son chupadores, dañando<br />

el pedúnculo de la panícla y los granos en estado lechoso, con la<br />

consecuencia de granos vacíos, y transmisión de virosis que pueden<br />

provocar todavía más pérdidas. Las especies de chinches más comunes<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!