21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

(Se puede replantar cada DEFINITIVO<br />

año como fertilizante si se A LOS 3 AÑOS (Árboles Maderables<br />

quiere (en noviembre<br />

o mayo))<br />

SE ELIMINA la mitad de los ejemplares)<br />

Como se ve en el esquema la primera asociación se mantendrá durante los dos<br />

primeros años. Al el tercer año del establecimiento del cacao éste empieza a producir<br />

y las necesidades de sombra son menores. Es el momento de la eliminación de la<br />

Sombra Temporal, Musa sp. y la Sombra Provisional, Cajanus cajan o Canavalia<br />

ensiformi. Los plátanos serán cortados y se procederá a tener ingresos de la<br />

producción del cacao en su lugar.<br />

La plantación permanente en un inicio es el doble, (se realizará a 12 x 12) 36<br />

árboles/Ha, de la necesaria cuando el cacao es adulto. La planta joven del cacao<br />

requiere de más del 50% de sombra, cuando la plantación alcanza el quinto año de<br />

edad se debe reducir a la mitad, un 25-30%. La densidad de árboles maderables debe<br />

ser menor, alrededor de 30 árboles/Ha, cuando la planta cacao es más grande ya que<br />

la sombra requerida por el cacao depende de la cantidad de las hojas que tiene la<br />

planta misma. Por ello al quinto año, 2011, se talarán el 50% de los árboles<br />

maderables reduciendo su número a 18 árboles/Ha. Esto será posible ya que el<br />

crecimiento del Guabo es mucho más rápido que el del Caoba. Tras los primeros 3<br />

años, el momento de talar el plátano, el Guabo crecerá cubriendo las necesidades del<br />

cacao. En el momento en que el Caoba alcanza los 3 metros la sombra debe reducirse<br />

a la mitad, ampliándose los marcos de plantación a 24 x 24 representando la densidad<br />

recomendada para el cultivo del cacao. En el caso que al quinto año del<br />

establecimiento del cacao el Caoba no alcanza los 3 metros de altura la poda no será<br />

tan drástica como aquí se indica sino que se realizará en función de la sombra que<br />

representen los árboles maderables. La decisión será tomada por un técnico junto al<br />

productor.<br />

De aquí en adelante se harán los ajustes de la sombra permanente cada vez<br />

que sea necesario, como norma general se podarán una vez por año cuando va<br />

terminando la estación seca. El entresaque de sobrio debe realizarse con extremo<br />

cuidado para evitar daños mecánicos al cacao por la caída de de las ramas de los<br />

árboles que quedan muy juntos.<br />

B. Establecimiento<br />

• Preparación del suelo<br />

En el caso que la parcela sea un tacotal.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!