11.08.2013 Views

Apunte

Apunte

Apunte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 1. PUNTO FLOTANTE Y REDONDEO<br />

x = 0, a1a2 . . . ak . . . 10 l = r × 10 l ,<br />

1<br />

10 ≤ r < 1 (es decir, a1 = 0)<br />

Pero en una computadora no se pueden poner infinitos dígitos. Por lo tanto, se trabaja sólo con<br />

números de desarrollo finito y de una longitud dada. De la misma forma, el exponente l (es decir<br />

el orden del número) estará limitado a cierto rango. En consecuencia los números de máquina<br />

serán de la forma<br />

− M1 ≤ l ≤ M2, , a1 = 0<br />

más los correspondientes negativos y el cero. Los números m, M1 y M2 dependen de la máquina.<br />

Esta representación de los números es la que se llama de punto flotante.<br />

x = 0, a1a2 . . . am10 l = q × 10 l<br />

Los números de máquina forman un conjunto finito de números racionales. La cantidad de<br />

números de máquina que hay entre 1/10 y 1 es,<br />

#{x / 1/10 ≤ x < 1} = 9 × 10 m−1 .<br />

En general, la cantidad que hay entre 10 l y 10 l+1 es también 9 × 10 m−1 . Esto nos dice que<br />

los números de máquina no están uniformemente distribuidos. Sí lo está el subconjunto que<br />

está entre 10 l y 10 l+1 para cada l. En particular, los números más grandes están más separados.<br />

Resulta útil para la comprensión hacer un dibujo de los números de máquina en la recta<br />

numérica (Ejercicio). Al analizar la propagación de errores de redondeo se aclarará por qué esta<br />

distribución de los números es más razonable que una uniforme.<br />

Sea x ∈ IR. Para simplificar notación supondremos x > 0 (claramente todas las consideraciones<br />

que haremos se aplican análogamente a los números negativos). Hay dos posibilidades: que x<br />

esté o no en el rango de los números de máquina. Si al hacer cálculos aparece un número en<br />

la segunda situación, por ser muy grande o muy chico, la computadora nos dará un mensaje<br />

indicándolo.<br />

Supongamos entonces que x está en el rango de la máquina, o sea,<br />

x = 0, a1a2 . . . am . . . 10 l<br />

Este x está entre dos números de máquina,<br />

x ′ ≤ x ≤ x ′′<br />

M1 ≤ l ≤ M2, a1 = 0<br />

Supongamos, para simplificar, que am = 9 (analice el lector el caso contrario). Entonces tenemos<br />

y<br />

x ′ = 0, a1a2 . . . am10 l<br />

x ′′ = 0, a1a2 . . . (am + 1)10 l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!