26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>3 Capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>red</strong> y niveles <strong>de</strong> servicio<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> una infraestructura <strong>viaria</strong> surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> precisar <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> oferta <strong>viaria</strong> y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda que canaliza. Este indicador aporta un índice que representa <strong>la</strong><br />

idoneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura existente así como <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación entre ambas variables.<br />

El cálculo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> los diferentes tramos se ha realizado <strong>de</strong> acuerdo con los criterios recogidos<br />

en el Manual <strong>de</strong> Capacidad en su versión más mo<strong>de</strong>rna y adaptada al sistema métrico (Highway Capacity<br />

Manual 2000), en el que se <strong>de</strong>finen los siguientes conceptos que son el fundamento <strong>de</strong>l cálculo:<br />

√ Se <strong>de</strong>fine como capacidad <strong>de</strong> una insta<strong>la</strong>ción al máximo flujo <strong>de</strong> vehículos al que se pue<strong>de</strong><br />

razonablemente esperar que atraviese un punto o sección uniforme <strong>de</strong> un carril o una carretera durante<br />

un periodo <strong>de</strong> tiempo dado y sometido a <strong>la</strong>s condiciones p<strong>red</strong>ominantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera, <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción y<br />

los sistemas <strong>de</strong> control. En esta <strong>de</strong>finición van implícitas algunas consi<strong>de</strong>raciones, tales como que <strong>la</strong><br />

capacidad normalmente se refiere a una sección o segmento uniforme <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura, y que se<br />

refiere a una tasa <strong>de</strong> flujo vehicu<strong>la</strong>r durante un periodo específico <strong>de</strong> tiempo. Este periodo es, muy a<br />

menudo, el periodo <strong>de</strong> 15 minutos punta.<br />

√ El concepto <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> servicio utiliza medidas cualitativas que caracterizan tanto <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l tráfico vial como su percepción por los conductores y pasajeros. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> servicio individuales caracteriza estas condiciones en términos <strong>de</strong> factores tales como <strong>la</strong><br />

velocidad y el tiempo recorrido, <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> maniobra, <strong>la</strong>s interrupciones a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción y el confort y<br />

<strong>la</strong> conveniencia.<br />

√ Para cada tipo <strong>de</strong> infraestructura s <strong>de</strong>finen 6 niveles <strong>de</strong> servicio para los cuáles se dispone <strong>de</strong><br />

procedimientos <strong>de</strong> <strong>análisis</strong>. Se les otorga una letra dada como <strong>de</strong>signación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> A a <strong>la</strong> F, siendo el Nivel<br />

<strong>de</strong> Servicio A (NS) el representante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores condiciones operativas y el NS F <strong>la</strong>s peores. Con el<br />

objeto <strong>de</strong> centrar lo que implica esta c<strong>la</strong>sificación, se adjunta <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> servicio para<br />

vías <strong>de</strong> gran capacidad.<br />

• El nivel <strong>de</strong> servicio A (óptimo) es aquél en el que <strong>la</strong> <strong>situación</strong> percibida por los vehículos o usuarios<br />

es muy próxima a <strong>la</strong> <strong>de</strong>seada. Existe poca interacción entre vehículos, y cuando uno alcanza a otro,<br />

pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarlo sin sufrir ninguna <strong>de</strong>mora. Se trata <strong>de</strong> una circu<strong>la</strong>ción libre, en <strong>la</strong> que los<br />

conductores experimentan una gran comodidad, tanto física como psicológica. No se producen<br />

inci<strong>de</strong>ncias en cada trayectoria, y <strong>la</strong>s que se producen se disipan sin afectar a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción.<br />

• Cuando se da el nivel <strong>de</strong> servicio B (bueno), <strong>la</strong> <strong>situación</strong> percibida por los usuarios es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>seada. La capacidad <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> los distintos vehículos se ve sólo ligeramente afectada por los<br />

otros. Se producen mayores interacciones que en el nivel <strong>de</strong> servicio A, pero <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s no<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n apreciablemente, y <strong>la</strong>s inci<strong>de</strong>ncias son absorbidas pronto y con facilidad.<br />

• Si se alcanza el nivel <strong>de</strong> servicio C (normal), <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más vehículos hace que <strong>la</strong><br />

tensión psicológica <strong>de</strong> los usuarios sea más alta, y <strong>la</strong>s interferencias entre usuarios son frecuentes. La<br />

circu<strong>la</strong>ción sigue siendo estable, pero se producen perturbaciones localizadas que crean co<strong>la</strong>s y<br />

<strong>de</strong>moras significativas.<br />

• Un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda respecto al nivel anterior, hace que se alcance el nivel <strong>de</strong> servicio D<br />

(aceptable). En esta <strong>situación</strong>, todos los conductores ven condicionada su <strong>situación</strong> por <strong>la</strong> <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> los usuarios. Se forman <strong>la</strong>rgas co<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción o <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong>l sistema se ve muy alterada<br />

por <strong>la</strong>s eventuales perturbaciones producidas por maniobras <strong>de</strong> usuarios individuales. Esta <strong>situación</strong><br />

es inestable, pudiendo mantenerse sólo durante cortos periodos <strong>de</strong> tiempo.<br />

• Cuando se alcanza <strong>la</strong> capacidad, el nivel <strong>de</strong> servicio es E (malo). Se forman <strong>la</strong>rgas co<strong>la</strong>, y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad es muy alta. Este nivel <strong>de</strong> uso es inestable, y cualquier alteración, incluso pequeña, provoca<br />

el co<strong>la</strong>pso, que por <strong>la</strong> elevada <strong>de</strong>manda no pue<strong>de</strong> disiparse rápidamente, pasándose al nivel <strong>de</strong><br />

servicio F.<br />

• Si se alcanza el nivel <strong>de</strong> servicio F (pésimo), los usuarios experimentan una congestión. La<br />

<strong>de</strong>manda ha sobrepasado <strong>la</strong> capacidad, y los usuarios tienen interrupciones <strong>de</strong> servicio frecuentes. La<br />

co<strong>la</strong> crece, por lo que el tiempo experimentado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> congestión aumenta, siendo mayor para<br />

conductores que llegan a <strong>la</strong> congestión una vez está se ha producido. La <strong>de</strong>nsidad será muy alta y <strong>la</strong><br />

insatisfacción <strong>de</strong> los usuarios muy acusada.<br />

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>3.1. Procedimiento <strong>de</strong> cálculo<br />

El procedimiento <strong>de</strong> cálculo varía entre carreteras convencionales y vías <strong>de</strong> gran capacidad, tal y como<br />

refleja el HCM 2000. Para ambos casos, se ha utilizado una intensidad horaria <strong>de</strong> cálculo equivalente a una<br />

IH-100, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>la</strong> intensidad únicamente superada por cien mediciones horarias en todo el periodo<br />

anual.<br />

Vías <strong>de</strong> gran capacidad<br />

Los procedimientos <strong>de</strong>scritos por el Manual <strong>de</strong> Capacidad en su última versión se aplican a una calzada <strong>de</strong><br />

los tramos con circu<strong>la</strong>ción continua, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los que no están afectados por los movimientos <strong>de</strong><br />

convergencia, divergencia o trenzado <strong>de</strong>bidos a <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> un en<strong>la</strong>ce.<br />

231<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!