26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cuota <strong>de</strong> reparto modal correspondiente al período 1995 – 2003 figura en el gráfico a continuación; como se ha<br />

indicado anteriormente, estos datos no tienen en consi<strong>de</strong>ración los viajes intracomarcales en el País Vasco.<br />

%<br />

70,0<br />

60,0<br />

50,0<br />

40,0<br />

30,0<br />

20,0<br />

10,0<br />

0,0<br />

REPARTO MODAL GLOBAL<br />

Año 1995 Año 2001 Año 2002 Año 2003<br />

V. Ligero Autobús Avión Ferrocarril<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia<br />

El transporte por carretera en el año 2003 presenta una cuota <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l 90,4% frente a un 8,5%<br />

correspondiente al transporte ferroviario y a un 1,1% <strong>de</strong>l transporte aéreo. El 65,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viajes se realiza<br />

en vehículo privado frente al 25% <strong>de</strong>l autobús.<br />

Respecto a <strong>la</strong> cuota <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 <strong>la</strong> carretera se ha mantenido prácticamente estable, pues en 1995<br />

este modo canalizaba el 90,3% <strong>de</strong> los viajes (un 60,2% en vehículo ligero y un 30,1% en autobús).<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte por carretera ha crecido un 22,2% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, lo que equivale a un 2,5% <strong>de</strong><br />

crecimiento medio anual. En este mismo período, <strong>la</strong> movilidad en vehículo privado ha crecido un 32,8%, a un<br />

ritmo <strong>de</strong>l 3,6% anual, aunque este crecimiento no es homogéneo, ya que mientras los viajes internos crecen al<br />

2,5%, los originados y los tránsitos superan el 5% anual. Por el contrario, entre 1995 y 2003 el transporte público<br />

por carretera se ha mantenido prácticamente estable, creciendo a un ritmo <strong>de</strong>l 0,1% anual. Este crecimiento es<br />

muy inferior al experimentado por el vehículo privado, siendo evi<strong>de</strong>nte, por tanto, que el vehículo privado ha<br />

ganado peso frente al autobús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1995.<br />

El tráfico aéreo <strong>de</strong> viajeros ha crecido un 64,7% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, a un ritmo <strong>de</strong>l 6,4% anual. Mientras el tráfico<br />

doméstico ha crecido prácticamente un 50%, a un ritmo <strong>de</strong>l 5,1% anual, el tráfico internacional ha experimentado<br />

en el período 1995 – 2003 un incremento <strong>de</strong>l 125,6%, equivalente a una tasa <strong>de</strong> crecimiento medio anual <strong>de</strong>l<br />

10,7%.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viajeros por ferrocarril ha aumentado en un 17,5% en el período 1995 - 2003, lo que equivale a<br />

una tasa anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 2,0%. Este incremento es imputable únicamente a los viajes interiores al País<br />

Vasco, ya que los exteriores han bajado ligeramente en dicho período. Cabe concluir, pues, que el ferrocarril ha<br />

ganado cuota <strong>de</strong> mercado frente al autobús en los viajes interiores y <strong>la</strong> ha perdido frente al avión en los<br />

exteriores.<br />

Si se analiza <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad global entre 2001 y 2003 cabe extraer <strong>la</strong>s siguientes conclusiones:<br />

√ El transporte <strong>de</strong> viajeros se ha incrementado un 4,2% en el período 2001 - 2003, a un ritmo anual <strong>de</strong>l<br />

2,1%, ligeramente inferior al 2,7% registrado en el periodo 1995 - 2001.<br />

La movilidad interior ha crecido, no obstante, a un ritmo muy inferior que <strong>la</strong> exterior; mientras <strong>la</strong> primera lo<br />

ha hecho a un ritmo medio <strong>de</strong>l 0,5% anual los viajes exteriores lo han hecho al 6,2% y los tránsitos al<br />

6,4%.<br />

√ El transporte <strong>de</strong> viajeros por carretera ha crecido un 5% en el período 2001 - 2003, equivalente a una tasa<br />

<strong>de</strong> crecimiento medio anual <strong>de</strong>l 2,5%.<br />

La movilidad en vehículo ligero se ha incrementado a un ritmo <strong>de</strong>l 3,8% anual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001, tasa superior a<br />

<strong>la</strong> registrada en el período 1995 – 2001. Este hecho se <strong>de</strong>be, principalmente, al incremento <strong>de</strong> los viajes<br />

exteriores durante los últimos años.<br />

La <strong>de</strong>manda intercomarcal <strong>de</strong> transporte público por carretera ha permanecido sensiblemente estancada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001. Ha <strong>de</strong>crecido a un ritmo medio <strong>de</strong>l 0,6% anual perdiendo, por tanto, peso con respecto al<br />

vehículo privado en el conjunto <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> viajeros por carretera.<br />

√ El tráfico aéreo ha crecido a un ritmo <strong>de</strong>l 5,7% anual, tras remontar en 2003 <strong>la</strong> caída registrada en el año<br />

anterior (consecuencia <strong>de</strong>l impacto que en el tráfico aéreo produjo el atentado <strong>de</strong>l 11-S), recuperando así <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia c<strong>la</strong>ramente alcista observada entre 1995 y 2001.<br />

√ La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viajeros ferroviarios presenta una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente en este período,<br />

observándose un <strong>de</strong>scenso medio anual <strong>de</strong>l 3%. Mientras en el período 1995 – 2001 esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>creciente se observaba únicamente en los viajes exteriores a <strong>la</strong> CAPV, entre 2001 y 2003 el <strong>de</strong>scenso afecta<br />

también a los viajes interiores.<br />

En re<strong>la</strong>ción con los viajes internos a <strong>la</strong> CAPV, el vehículo privado pier<strong>de</strong> cuota a favor <strong>de</strong>l autobús y el ferrocarril,<br />

si se compara con <strong>la</strong> cuota global <strong>de</strong> mercado. Concretamente, en el año 2003 el 55,8% <strong>de</strong> los viajes internos se<br />

realizan en vehículo privado, frente al 33% <strong>de</strong>l autobús y al 11,3% <strong>de</strong>l ferrocarril.<br />

246<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!