26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El procedimiento empleado por este Manual para el cálculo <strong>de</strong> los Niveles <strong>de</strong> Servicio es el siguiente:<br />

√ Determinar <strong>la</strong> capacidad o intensidad <strong>de</strong> servicio en condiciones i<strong>de</strong>ales. Para ello, se calcu<strong>la</strong> en<br />

primer lugar <strong>la</strong> capacidad que tendría un tramo <strong>de</strong>l mismo tipo que el estudiado, pero en condiciones<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción.<br />

√ Determinar los factores <strong>de</strong> corrección. Puesto que <strong>la</strong> calzada no cumplirá <strong>la</strong>s condiciones i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong><br />

circu<strong>la</strong>ción es necesario aplicar estos factores a <strong>la</strong> capacidad o intensidad <strong>de</strong> servicio en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características reales <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera.<br />

√ Calcu<strong>la</strong>r el valor real <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad o intensidad <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera.<br />

Como magnitud que <strong>de</strong>fine el nivel <strong>de</strong> servicio se emplea <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> tráfico, medida en vehículos<br />

equivalentes a coches por kilómetro y carril. Los valores que <strong>de</strong>finen los niveles <strong>de</strong> servicio son los indicados<br />

en <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong>.<br />

DEFINICIÓN DE NIVELES DE SERVICIO<br />

Densidad máxima<br />

Nivel <strong>de</strong> servicio<br />

(coches/km/carril)<br />

A 7<br />

B 11<br />

C 16<br />

D 22<br />

E 28<br />

F > 28<br />

Fuente: TRB Manual <strong>de</strong> Capacidad 2000.<br />

Las condiciones i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción en autopistas y autovías son<br />

√ Anchura <strong>de</strong> carril no inferior a 3,60 m<br />

√ Obstáculos <strong>la</strong>terales a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha a más <strong>de</strong> 1,80 m<br />

√ Obstáculos <strong>la</strong>terales a <strong>la</strong> izquierda (mediana) a más <strong>de</strong> 0,60 m<br />

√ Tráfico formado exclusivamente por coches<br />

√ Terreno l<strong>la</strong>no (rampas con inclinación inferior al 2%)<br />

√ En<strong>la</strong>ces separados a más <strong>de</strong> 3 km<br />

√ Conductores que conocen <strong>la</strong> vía<br />

En estas vías se estudia cada calzada por separado. Es necesario conocer <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l tráfico en <strong>la</strong><br />

calzada que se estudie durante un periodo punta <strong>de</strong> 15 minutos. Como normalmente se conoce <strong>la</strong> intensidad<br />

media durante una hora, hay que aplicarle un factor hora punta para obtener <strong>la</strong> intensidad horaria en los<br />

15 minutos <strong>de</strong> punta.<br />

siendo:<br />

I 15 =<br />

I<br />

FHP<br />

I15 <strong>la</strong> intensidad horaria durante los 15 minutos <strong>de</strong> punta.<br />

I <strong>la</strong> intensidad media durante <strong>la</strong> hora.<br />

FHP el factor hora punta.<br />

Una variable muy importante para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> capacidad es <strong>la</strong> velocidad libre (VL) en <strong>la</strong> vía. Esta se<br />

<strong>de</strong>fine como <strong>la</strong> velocidad media <strong>de</strong> los coches cuando el tráfico es poco intenso (inferior a 1.300<br />

coches/hora/carril). Es posible estimar esta velocidad teniendo en cuenta <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía. Si no<br />

es posible medir <strong>la</strong> velocidad libre (como en el caso <strong>de</strong> una carretera en proyecto), se pue<strong>de</strong> estimar<br />

partiendo <strong>de</strong> una velocidad libre básica (VLB), que es <strong>la</strong> velocidad libre en <strong>la</strong>s condiciones i<strong>de</strong>ales. A esta<br />

velocidad básica se le aplican unas correcciones para tener en cuenta <strong>la</strong>s características reales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía.<br />

Como velocidad libre básica suele tomarse <strong>la</strong> específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía, o <strong>la</strong> velocidad máxima autorizada si fuera<br />

menor que el<strong>la</strong>. La velocidad libre corregida será:<br />

siendo:<br />

VL <strong>la</strong> velocidad libre real (km/h).<br />

VLB <strong>la</strong> velocidad libre básica (km/h).<br />

VL = VLB − f − f −<br />

fa el factor <strong>de</strong> corrección por anchura <strong>de</strong> carril.<br />

fo el factor <strong>de</strong> corrección por obstáculos <strong>la</strong>terales. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> carriles.<br />

fc el factor <strong>de</strong> corrección por separación entre en<strong>la</strong>ces.<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos factores adopta un valor <strong>de</strong>terminado que penaliza <strong>la</strong> velocidad libre tanto más cuanto<br />

más se alejen <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía en estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones i<strong>de</strong>ales.<br />

a<br />

o<br />

f<br />

e<br />

232<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!