26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viajeros por ferrocarril ha aumentado un 17,5% en el período 1995 – 2003 (64.967 viajeros<br />

diarios en 2003 frente a 55.291 viajeros diarios en 1995), lo que equivale a una tasa anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

2,0%. Este incremento es imputable únicamente a los viajes interiores al País Vasco, ya que los exteriores han<br />

disminuido ligeramente en dicho período.<br />

La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viajeros ferroviarios presenta una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente en el período 2001 -<br />

2003, observándose un <strong>de</strong>scenso medio anual <strong>de</strong>l 3%. Mientras en el período 1995 – 2001 esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>creciente se constataba únicamente en los viajes exteriores a <strong>la</strong> CAPV, entre 2001 y 2003 el <strong>de</strong>scenso afecta<br />

también a los viajes interiores.<br />

En el modo ferroviario, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los viajes realizados son viajes internos; en el año 2003, representan el<br />

93,8% <strong>de</strong> los viajes por ferrocarril, valor muy simi<strong>la</strong>r al correspondiente a 2001, en que el porcentaje <strong>de</strong> viajes<br />

internos fue <strong>de</strong>l 93,6%. Ambos valores son muy superiores al <strong>de</strong>l año 1995 (88,4% <strong>de</strong> los viajes por ferrocarril).<br />

Por el contrario, los viajes con origen y / o <strong>de</strong>stino el País Vasco canalizados por el modo ferroviario han<br />

disminuido en el período 1995 - 2003, con un ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento medio anual <strong>de</strong>l 2,2%.<br />

Atendiendo a <strong>la</strong> compañía operadora <strong>de</strong> los servicios, Cercanías RENFE y EuskoTren son <strong>la</strong>s más utilizadas por los<br />

viajeros: en el año 2003 los usuarios <strong>de</strong> estos servicios representan el 46,2% y el 30,3%, respectivamente, <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> viajes internos. En 1995 <strong>la</strong> <strong>situación</strong> <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> estos operadores era idéntica, aunque con cuotas<br />

<strong>de</strong> mercado superiores a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> 2003: concretamente Cercanías RENFE canalizaba el 46,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

interna y EuskoTren el 36,8%.<br />

Respecto a los viajes con origen y / o <strong>de</strong>stino el País Vasco, los principales operadores son Gran<strong>de</strong>s Líneas RENFE<br />

(53,2% <strong>de</strong> los viajes originados en 2003) y EuskoTren (27,3%), <strong>situación</strong> que se mantiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1995<br />

(Gran<strong>de</strong>s Líneas RENFE, 61,9% <strong>de</strong> los viajes; y EuskoTren, 18,2%).<br />

Por otra parte, es importante <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Bilbao, que en el año 2003 llega a superar los<br />

10.300 viajes; es <strong>de</strong>cir, el 15,9% <strong>de</strong> los viajes canalizados por el modo ferroviario en el País Vasco (14,6% en el<br />

año 2001).<br />

<strong>2.</strong>3.3.1. Euskotren<br />

Actualmente, EuskoTren cuenta con tres líneas (tras <strong>la</strong> incorporación en noviembre <strong>de</strong> 1995 <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea Bilbao –<br />

Plentzia al Metro <strong>de</strong> Bilbao). Éstas son: Deusto – Lezama (<strong>de</strong> carácter exclusivamente intracomarcal); Bilbao –<br />

Bermeo y Bilbao – Hendaia (prestan, a<strong>de</strong>más servicios intercomarcales y, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> última, servicio<br />

internacional).<br />

En conjunto (viajes intra e intercomarcales, e internacionales), han canalizado un total <strong>de</strong> 17.90<strong>2.</strong>544 viajeros en<br />

el año 2003 (19.279.483 viajeros en 2001), lo que significa en el día medio anual un volumen <strong>de</strong> 49.048 viajeros<br />

(5<strong>2.</strong>821 viajeros en 2001). Se observa, por tanto, una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001.<br />

La línea Bilbao – Hendaia canaliza en 2003 el 73,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda total <strong>de</strong> EuskoTren (<strong>la</strong> misma cuota que en<br />

2001); es <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> mayor amplitud geográfica ya que une Bizkaia y Gipuzkoa con Hendaia. Por su parte, <strong>la</strong>s<br />

líneas <strong>de</strong> Bilbao – Bermeo y Deusto – Lezama han movido en 2003 porcentajes simi<strong>la</strong>res 13,5% y 13,0%,<br />

respectivamente, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viajes canalizados por este operador (12,2% y 14,3%, respectivamente, en el año<br />

2001).<br />

Con respecto al crecimiento que estas líneas han experimentado en el período 1995 -2001, <strong>la</strong> línea Bilbao –<br />

Bermeo y <strong>la</strong> línea Deusto – Lezama han crecido, respectivamente, un 35,0% y un 30,0%. La línea Bilbao –<br />

Hendaia no es comparable puesto que en año 1995 estaba <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>da (Bilbao – Donostia-San Sebastián y<br />

Donostia-San Sebastián – Hendaia) <strong>de</strong> modo que los viajeros que hacían trasbordo eran contabilizados dos veces.<br />

Des<strong>de</strong> 2001 hasta 2003, <strong>la</strong>s líneas Bilbao – Hendaia y Deusto – Lezama presentan una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente, más<br />

acusada en esta última (disminuyendo en dicho período un 7,2% y un 15,9%, respectivamente); por el contrario,<br />

<strong>la</strong> línea Bilbao – Bermeo presenta un comportamiento muy irregu<strong>la</strong>r pues si entre 2002 y 2001 cayó un 4,0%,<br />

entre 2003 y 2002 ganó ese mismo porcentaje.<br />

En 2003, el 93,0% <strong>de</strong> los viajeros <strong>de</strong> EuskoTren se mueven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo Territorio Histórico (ya sea Bizkaia o<br />

Gipuzkoa). En re<strong>la</strong>ción con los datos <strong>de</strong> 2001, se observa una ligera ganancia <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> los viajes interiores a<br />

Bizkaia en el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> EuskoTren. Éstos han crecido a un ritmo medio <strong>de</strong>l 3,4% anual. En<br />

cambio, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda entre Bizkaia y Gipuzkoa ha <strong>de</strong>crecido a un ritmo <strong>de</strong>l 7,0% anual.<br />

Consi<strong>de</strong>rando los viajes que exce<strong>de</strong>n el ámbito comarcal, los viajeros que utilizaron EuskoTren en 2003<br />

ascendieron a 19.557 (un 2,3% menos que en el año 2001). La línea Bilbao – Hendaia, es <strong>la</strong> línea que más<br />

viajeros mueve (16.098 viajeros diarios en 2003, lo que representa el 82,0% <strong>de</strong> los viajeros intercomarcales <strong>de</strong><br />

este operador). En el año 2001, los viajeros intercomarcales que utilizaron EuskoTren fueron 21.156 viajeros / día.<br />

Respecto a <strong>la</strong> línea Bilbao – Hendaia, su <strong>de</strong>manda ascendió a 17.579 viajeros diarios, el 83,0% <strong>de</strong> los viajeros<br />

intercomarcales <strong>de</strong> EuskoTren.<br />

<strong>2.</strong>3.3.<strong>2.</strong> RENFE<br />

Cercanías RENFE<br />

RENFE presta servicios <strong>de</strong> Cercanías en <strong>la</strong> CAPV:<br />

√ Núcleo <strong>de</strong> Bilbao<br />

• C1: Bilbao – Santurtzi.<br />

• C2: Bilbao – Muskiz.<br />

• C3: Bilbao – Orduña.<br />

259<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!