26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Motivo <strong>de</strong>l viaje<br />

DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJES (%) SEGÚN MOTIVO<br />

Año 1995 Año 2001<br />

Vehículo Ligero Autobús Vehículo Ligero Autobús<br />

Trabajo 53,0 29,0 64,0 28,0<br />

Asuntos Personales 18,6 1,8 14,0 23,0<br />

Ocio 17,5 21,5 10,5 31,0<br />

Compras 7,4 16,0 7,8 1,0<br />

Estudios 3,7 31,7 3,7 17,0<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia a partir <strong>de</strong> Imagen Global <strong>de</strong> <strong>la</strong> Demanda 1995, 2001 y <strong>actual</strong>ización 2002 y 2003.<br />

En el caso <strong>de</strong>l vehículo ligero, el motivo más frecuente <strong>de</strong> viaje es el trabajo, que a<strong>de</strong>más en el período 1995 -<br />

2001 se ha visto incrementado en once puntos. Le siguen en importancia los asuntos personales y el ocio, aunque<br />

en estos dos casos, en lugar <strong>de</strong> aumentar el porcentaje <strong>de</strong> viajes en los últimos años, ha disminuido. Finalmente,<br />

son <strong>la</strong>s compras y los estudios, los motivos que menos viajes generan.<br />

En el caso <strong>de</strong>l autobús, <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> un año a otro han sido más significativas. En 1995, eran los estudiantes<br />

los ciudadanos que más empleaban este modo <strong>de</strong> transporte con el 31,7% <strong>de</strong> los viajes, mientras que en el 2001<br />

es el ocio el motivo que más viajes genera (31%). A<strong>de</strong>más, se ha producido un importante cambio en el caso <strong>de</strong><br />

los viajes motivados por asuntos sociales y por compras. Los primeros <strong>de</strong> suponer un 1,8%, han pasado a<br />

suponer un 23%, y los segundos <strong>de</strong> un 16% se han <strong>red</strong>ucido hasta el 1%. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> ciudadanos con objeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus asuntos propios usa cada vez más el transporte público, mientras que <strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s compras usa cada<br />

vez el transporte privado.<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Transporte <strong>de</strong> mercancías<br />

En el día medio <strong>de</strong>l año 2003, se transportaron por carretera un total <strong>de</strong> 47<strong>2.</strong>991 tone<strong>la</strong>das en el País Vasco (un<br />

5,1% más que en el año anterior), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que el 30,9% correspon<strong>de</strong> a transporte interior a <strong>la</strong> Comunidad<br />

Autónoma, el 52,0% tenían como origen y / o <strong>de</strong>stino el País Vasco (transporte tanto nacional como internacional)<br />

y el 17,1% restante correspondía a mercancías en tránsito. Si se compara con el año 2001, en el que se<br />

transportaron 424.673 tone<strong>la</strong>das / día medio, se observa que el crecimiento medio acumu<strong>la</strong>tivo anual ha sido <strong>de</strong><br />

un 5,5%. El incremento en <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> mercancías por carretera se <strong>de</strong>be, principalmente, a los viajes<br />

originados y a los tránsitos que han registrado tasas anuales <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 7,4% y <strong>de</strong>l 7,2% respectivamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001. En el transporte interior, el ritmo ha sido bastante inferior, un 1,8% <strong>de</strong> tasa media anual.<br />

Dicho crecimiento medio es inferior al 6,8% anual experimentado entre 1995 y 2001, que también fue soportado<br />

fundamentalmente por los viajes originados y en tránsito.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el período 1995 – 2003, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> mercancías por carretera ha crecido un<br />

65,2% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, lo que equivale a un 6,5% <strong>de</strong> crecimiento medio anual, aunque este crecimiento no es<br />

homogéneo, ya que mientras los viajes internos crecen al 4,3%, los originados y los tránsitos superan el 7,5%<br />

anual.<br />

En el año 2003, el 50,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tn - km se transportan en tránsito (42,7% en 1995), el 46,9% tienen como<br />

origen y / o <strong>de</strong>stino el País Vasco (frente al 51,8% <strong>de</strong>l año 1995) y el 2,7% son internas al País Vasco (en 1995,<br />

5,6%).<br />

Sin embargo el tráfico <strong>de</strong> tránsito mueve el 42% <strong>de</strong> los veh. - km (32,6% en 1995) y el 17,1% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tone<strong>la</strong>das<br />

(15,7% en ese año), mientras que el tráfico con origen y / o <strong>de</strong>stino en el País Vasco (incluidos los internos)<br />

mueve el 58,0% <strong>de</strong> los veh. - km (67,4% en 1995) y el 83,0% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tone<strong>la</strong>das (84,3% en el año 1995).<br />

Los recorridos medios, en el año 2003, según <strong>la</strong> tipología <strong>de</strong> viaje son:<br />

√ 42 km para los viajes con origen y <strong>de</strong>stino en el País Vasco.<br />

√ 433 km para los viajes con origen o <strong>de</strong>stino en el País Vasco.<br />

√ 1.417 km para los viajes en tránsito.<br />

255<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!