26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el día medio <strong>de</strong>l año 2003 <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte por carretera registró un total <strong>de</strong> 690.676 viajeros<br />

transportados, <strong>de</strong> los cuales un 72,5% emplearon el vehículo privado y un 26,5% el autobús.<br />

El número <strong>de</strong> personas que viajaron en vehículo ligero ascendió a 500.574, mientras en el día <strong>la</strong>borable medio <strong>de</strong>l<br />

año 1995 lo hacían 377.034 personas; es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> movilidad en vehículo ligero ha experimentado un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l 32,8% en el período 1995 – 2003, lo que equivale a una media acumu<strong>la</strong>tiva anual <strong>de</strong>l 3,6%. Este ritmo <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad en vehículo ligero es mayor que el observado entre 1995 y 2001, <strong>de</strong>bido<br />

fundamentalmente al notable incremento <strong>de</strong> los viajes exteriores durante los últimos años.<br />

La ocupación media <strong>de</strong>l vehículo ligero se ha visto <strong>red</strong>ucida en los últimos años como consecuencia <strong>de</strong>l aumento<br />

<strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> motorización (en el año 2003, en el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAPV era <strong>de</strong> 518 vehículos / 1.000 habitantes; <strong>de</strong><br />

552 vehículos / 1.000 habitantes en Á<strong>la</strong>va; <strong>de</strong> 541 vehículos / 1.000 habitantes en Gipuzkoa; y <strong>de</strong> 495 vehículos /<br />

1.000 habitantes en Bizkaia). Así, mientras en el año 1990 el índice <strong>de</strong> ocupación era <strong>de</strong> 1,53 pasajeros / vehículo<br />

en el año 1995 pasó a ser <strong>de</strong> 1,49 y en el año 2001 ha sido <strong>de</strong> 1,35. Es en los viajes nacionales con origen o<br />

<strong>de</strong>stino <strong>la</strong> CAPV don<strong>de</strong> esta <strong>red</strong>ucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación ha sido más acusada (1,64 pasajeros / vehículo en 1995<br />

respecto a 1,39 en el año 2001), seguida <strong>de</strong> los viajes internos (1,43 en 1995 frente a 1,29 en el año 2001). Por<br />

el contrario, en los viajes internacionales con origen / <strong>de</strong>stino el País Vasco y en los <strong>de</strong> tránsito <strong>la</strong> <strong>red</strong>ucción ha<br />

sido más mo<strong>de</strong>rada.<br />

Respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte en autobús, en el día medio <strong>de</strong>l año 2003 viajaron en este modo 190.102<br />

viajeros frente a los 188.368 <strong>de</strong>l año 1995. En el período <strong>de</strong> <strong>análisis</strong> el transporte público por carretera se ha<br />

mantenido prácticamente estable, creciendo a un ritmo <strong>de</strong>l 0,1% anual. Este crecimiento es muy inferior al<br />

experimentado por el vehículo privado, siendo evi<strong>de</strong>nte, por tanto, que el vehículo privado ha ganado peso frente<br />

al autobús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1995.<br />

Atendiendo a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l viaje, el reparto modal es c<strong>la</strong>ramente favorable al vehículo privado ya que éste<br />

canaliza en el año 2003 el 63% <strong>de</strong> los viajes internos al País Vasco, el 94% <strong>de</strong> los viajes originados y el 100% <strong>de</strong><br />

los tránsitos. Si se compara con el año 1995, se observa que el coche ha ganado progresivamente cuota <strong>de</strong><br />

mercado frente al autobús para cualquier tipología <strong>de</strong> viaje.<br />

Los viajes internos en vehículo privado han crecido, en el período 1995 – 2003, a un ritmo <strong>de</strong>l 2,5% <strong>de</strong> media<br />

anual, mientras que los viajes originados y los tránsitos superan el 5% anual. La mayor parte <strong>de</strong> los viajes que se<br />

realizan en vehículo privado son internos al País Vasco, alcanzando en el año 2003 un 60,2% <strong>de</strong>l total (un 65,5%<br />

en el año 1995); los viajes originados representan un 37,5% (un 32,5% en 1995) y los <strong>de</strong> tránsito suponen un<br />

2,3% <strong>de</strong>l total En 1995 alcanzaron un 2%).<br />

En el caso <strong>de</strong>l autobús, los viajes internos prácticamente se han mantenido estables en el período <strong>de</strong> <strong>análisis</strong>,<br />

experimentando un crecimiento medio anual <strong>de</strong>l 0,6%; por el contrario, los originados han disminuido a un ritmo<br />

<strong>de</strong>l 5,2% <strong>de</strong> media al año. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, los viajes internos son absolutamente<br />

mayoritarios en este modo ya que representan el 94% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los realizados en autobús (90% en 1995),<br />

frente al 6% <strong>de</strong> los que tiene como origen y / o <strong>de</strong>stino el País Vasco (9,8% en el año 1995).<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> estructura geográfica <strong>de</strong> los viajes pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que ha cambiado poco en el período 1995 -<br />

2003. Respecto al vehículo ligero, los viajes internos a cada Territorio Histórico, los más numerosos, ascien<strong>de</strong>n en<br />

el año 2003 a 248.033 viajes / día medio (frente a los 198.007 viajes realizados en el día <strong>la</strong>borable medio <strong>de</strong>l año<br />

1995). Los viajes entre territorios suman 53.329 viajes / día medio (48.910 viajes / día <strong>la</strong>borable medio <strong>de</strong> 1995).<br />

Si se comparan con los viajes realizados con el exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAPV, se observa que los viajes inter - territoriales<br />

son muy inferiores a éstos, ten<strong>de</strong>ncia que no ha hecho sino acentuarse en el período 1995 – 2003: si en 1995 los<br />

viajes con el exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Autónoma superaban los ochenta mil (84.442 viajes / día <strong>la</strong>borable medio<br />

<strong>de</strong> 1995) en el año 2003 totalizan 13<strong>2.</strong>592 viajes / día medio. Es <strong>de</strong>cir, los Territorios Históricos se re<strong>la</strong>cionan<br />

más con el resto <strong>de</strong>l Estado español que con los otros Territorios.<br />

Bizkaia y Gipuzkoa producen un número <strong>de</strong> viajes mucho mayor que Á<strong>la</strong>va, aunque <strong>la</strong> proporción se ha mantenido<br />

prácticamente estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995; ambos Territorios Históricos generan <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 3 a 3,5 veces más viajes<br />

internos que Á<strong>la</strong>va. En el caso <strong>de</strong> los viajes interiores a cada Territorio <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia también se ha mantenido en<br />

el caso <strong>de</strong> Bizkaia (que genera cinco veces más viajes que Á<strong>la</strong>va); en Gipuzkoa, por el contrario, <strong>la</strong> diferencia se<br />

ha ampliado pues si en 1995 generaba cinco veces y media más viajes que Á<strong>la</strong>va en el año 2003 genera algo más<br />

<strong>de</strong> seis.<br />

Los orígenes y <strong>de</strong>stinos más frecuentes, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAPV, en vehículo privado son:<br />

√ La mayor parte <strong>de</strong> los viajes se producen con <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s colindantes: Navarra, Cantabria, Castil<strong>la</strong> y<br />

León y La Rioja son el origen o <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l 89% <strong>de</strong> los viajes que el País Vasco intercambia con otras CCAA<br />

(porcentaje que se mantiene estable en el período 1995 - 2003). El Territorio que más viajes originados<br />

produce es Bizkaia, con 7<strong>2.</strong>199 viajes / día medio <strong>de</strong>l año 2003, lo que supone el 54,5% frente al 25,0% <strong>de</strong><br />

Á<strong>la</strong>va y el 20,6% <strong>de</strong> Gipuzkoa.<br />

Si comparamos con el año 1995, <strong>la</strong>s posiciones re<strong>la</strong>tivas <strong>de</strong> los Territorios no varían, aunque si los<br />

porcentajes <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> viajes respecto <strong>de</strong>l total: Bizkaia generaba el 46,5% <strong>de</strong> loa viajes diarios,<br />

Á<strong>la</strong>va el 25,3% y Gipuzkoa el 28,2%.<br />

√ De los 55.082 viajes / día medio al extranjero (38.346 viajes / día <strong>la</strong>borable medio <strong>de</strong> 1995) <strong>la</strong> práctica<br />

totalidad se realizan con Francia (98,0% en el año 2003 frente al 99,3% <strong>de</strong>l año 1995), siendo el territorio <strong>de</strong><br />

Gipuzkoa el que más participa en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> estos viajes.<br />

En re<strong>la</strong>ción con el motivo <strong>de</strong> viaje en el transporte por carretera se adjunta a continuación un resumen <strong>de</strong> los<br />

motivos principales, según modo, para los años 1995 y 2001 últimos para los que se dispone <strong>de</strong> información.<br />

254<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!