28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

gos, ríos y quebradas, es kandozi y se remite a explicaciones mitológicas o históricas<br />

de raíz cultural propia.<br />

Toda la población habla kandozi, y un alto porcentaje es monolingüe, mayormente<br />

mujeres y niños, si bien en las zonas limítrofes del territorio el idioma ha<br />

perdido vigencia entre las más jóvenes generaciones. El profesorado de la zona<br />

conoce bien el idioma y las escuelas son bilingües, con el castellano como segunda<br />

lengua, de manera que el idioma kandozi tiene asegurada su continuidad.<br />

Sociedad y cultura. El informe antropológico ha presentado un recorrido por los<br />

diferentes aspectos de la cultura kandozi que muestra el panorama de un patrimonio<br />

cultural vigente, vital y compartido absolutamente por todos sus miembros.<br />

Idioma y cultura son atributos de un sujeto mayor que engloba todas las personas,<br />

los grupos locales y cualquier segmento o parcialidad en que pueda distribuirse<br />

el pueblo kandozi. Pero es el pueblo kandozi el que es creador y portador<br />

de cultura: el titular de ese patrimonio.<br />

La cuestión ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos en relación<br />

con la protección del conocimiento tradicional ya que, de ubicar como sujeto de<br />

la cultura a un grupo local, como el que se expresa con la idea de una comunidad,<br />

y en virtud de la autonomía con que se rodea en Perú esta institución jurídica,<br />

grupos locales podrían negociar el conocimiento que, por esencia, le pertenece a<br />

un pueblo, siendo este la única entidad con capacidad para tomar determinaciones<br />

sobre el patrimonio cultural colectivo.<br />

En este sentido:<br />

• El atributo asignado a la institución legal “comunidad nativa” es igualmente<br />

válido en el caso de aplicarse a una familia, un grupo local, una red<br />

de cuñados, un segmento de río, una cuenca o la totalidad del pueblo kandozi.<br />

• Pero si bien es un patrimonio compartido a todos los niveles por los miembros<br />

del pueblo kandozi, el verdadero sujeto natural del atributo, tal como<br />

se desprende de las normas de derecho internacional ratificadas por el<br />

Perú, 26 es el pueblo kandozi.<br />

5. Son grupos humanos con un tipo de asentamiento: nucleado, disperso o<br />

indeterminado<br />

Ya en el estudio antropológico se ha caracterizado el patrón de asentamiento kandozi<br />

como itinerante y semi-nómada. De hecho, y como se ha podido ver, la ten-<br />

26 1966, UNESCO: reconocimiento del derecho a la cultura de los pueblos; 1989 OIT-169; 2007, Declaración<br />

de los derechos de los pueblos indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!