28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TITULARIDAD y EL TERRITORIO KANDOZI EN LA ACTUALIDAD<br />

147<br />

San Fernando<br />

Nuevo Progreso<br />

Nuevo Ucayali<br />

Puerto Pijuayal<br />

Puerto Chambira<br />

Río Huitoyacu<br />

Río Huitoyacu<br />

Río Huitoyacu<br />

Río Huitoyacu<br />

Río Huitoyacu<br />

Contiene población no<br />

Kandozi<br />

Titular<br />

CN Hortensia Cocha<br />

CN Hortensia Cocha<br />

CN Hortensia Cocha<br />

CN Puerto Pijuayal<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

s/d<br />

En efecto, la organización representativa asume controles generales, consultas<br />

oficiales, relaciones externas, coordinación de operativos de defensa, formación<br />

de capacidades, formalización de documentos, impulso oficial al reconocimiento<br />

y titulación o ampliación de comunidades, planificación territorial, conformación<br />

de comisiones y equipos especiales (como los monitoreos y vigilancia, la asociación<br />

pesquera y otros), planes de vida, financiamiento para proyectos territoriales,<br />

etc. A nivel político tiene una importancia indudable puesto que centraliza la<br />

acción de los diferentes grupos locales de cara al exterior.<br />

Este rol, substitutivo en cierto modo de una titularidad global por ausencia de<br />

mecanismos que puedan viabilizarla, está respaldado por el artículo 6º del Convenio<br />

169-OIT (Resolución Legislativa 26253) que además las responsabiliza para<br />

la conducción de uno de los mecanismos más poderosos de su articulado: la consulta<br />

obligatoria de parte del Estado cada vez que prevean medidas administrativas<br />

o legales capaces de afectar a los pueblos a los que representan.<br />

Los Kandozi se organizaron como Federación de Comunidades Nativas Candoshi<br />

del Distrito del Pastaza (FECONACADIP) en el año 1990 y se constituyeron<br />

formalmente como asociación el año 1992.<br />

FECONACADIP forma parte de Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas<br />

(CORPI), la organización regional que agrupa diecisiete organizaciones locales<br />

de los pueblos awajum, wampis, kandozi, chapara, quechua, shawit, kukamiria<br />

y shiwilo y cuya jurisdicción abarca las Provincias de Alto Amazonas y Datén,<br />

en Loreto. Por impulso de la coordinación entre estos pueblos, el movimiento<br />

indígena cuenta en la actualidad con la alcaldía de la Provincia de Datén y de<br />

cuatro de los nueve distritos de ambas provincias.<br />

De FECONACADIP se han ido desmembrando otras federaciones nuevas,<br />

una por cada cuenca fluvial, de tal manera que existe la Organización Kandozi<br />

del Huitoyacu (OKAHUIT) para el río Huitoyacu y la Organización Kandozi del<br />

Nucuray (OKAN) para el río Nucuray (ver cuadro 4).<br />

Si las atribuciones territoriales asignadas a las organizaciones representativas<br />

muestran la necesidad del pueblo kandozi de contar con sujetos titulares de derecho<br />

territorial por encima de lo sectorial o lo grupal, también nos hacen ver algunos<br />

de los peligros de concentrar todas las decisiones en un único sujeto del<br />

derecho territorial. En efecto, las organizaciones representativas, no nacidas de<br />

experiencias seculares sino de necesidades urgentes, concentran mucho poder en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!