28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

la venta de pescado seco y salado, otros productos silvestres y la madera de cedro<br />

americano y de lupuna. Algunos Kandozi son actualmente profesionales adscritos<br />

al Ministerio de Educación o de Salud cuyos salarios sirven para activar un<br />

limitado flujo monetario en una economía esencialmente de subsistencia. Hay<br />

que decir que el entorno natural es muy rico en todo tipo de recursos y que se<br />

encuentra relativamente bien preservado, hechos que facilitan un modo de economía<br />

autosuficiente cada vez mas difícil de mantener en la selva, incluso en<br />

LUGARES no muy lejos de allí. Los lagos que proliferan en la región ofrecen una<br />

abundante variedad de pesca de fácil captura que permite moderar la explotación<br />

de la caza. Por otro lado, la productividad de la tierra para la chacra familiar<br />

es buena, aunque no predominan los suelos asegurados contra la inundación en<br />

estos parajes pantanosos<br />

La casa kandozi es el centro de operaciones para las actividades de subsistencia<br />

y es el eje de la vida social en general. Está normalmente construida a una cierta<br />

distancia de las casas vecinas. Este relativo aislamiento está atenuado, sin embargo,<br />

por redes inter-domésticas que asocian de diez a veinte residencias, distribuidas<br />

sobre un espacio relativamente circunscrito. Se trata de redes formadas a partir de<br />

la alianza de dos grupos de hermanos clasificatorios que se han casado entre sí<br />

como un medio de constituir lazos de solidaridad más allá de la consanguinidad.<br />

Estos grupos son dirigidos por un jefe que comparte en cierta medida el poder con<br />

otro jefe. Este poder bicéfalo es el reflejo de la composición dual de los grupos locales.<br />

Más de veinte de estos grupos existen actualmente, aunque su número, composición<br />

y localización cambia permanentemente, debido a la itinerancia semi-nómada<br />

que cada unidad domestica realiza, cambiando en su mayoría de grupo local<br />

casi cada decenio, a lo largo de todo el territorio. Algunos grupos locales han intentado<br />

superar el aislamiento residencial y se han concentrado en pequeños núcleos<br />

poblacionales fomentados por las misiones y por la necesidad de acercarse a las<br />

escuelas que el Ministerio de Educación peruano dispone en la zona. Entre los grupos<br />

locales, tanto de población dispersa como concentrada, existe una tensión considerable,<br />

que con frecuencia se convierte en abierta hostilidad. El chamanismo,<br />

practicado actualmente como sistema terapéutico y de regulación social, es asimismo<br />

regido por esta lógica de oposición entre grupos.<br />

Sin embargo, la tensión entre grupos locales se torna a menudo en solidaridad<br />

frente a problemas que atañen a un conjunto de grupos locales. Estas agrupaciones<br />

se dan frecuentemente por cuencas fluviales. En otras ocasiones más extraordinarias<br />

(por ejemplo la ocupación del Lago Musa Karusha en el 1991 o la negociación<br />

con la compañía petrolera Occidental Petroleum Inc.), es el conjunto del<br />

pueblo kandozi el que se une para hacer frente a un problema común.<br />

El impacto más importante que recibieron los Kandozi en el pasado reciente<br />

fue la llegada de los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV). A partir<br />

de los años 50 los lingüistas evangelizadores se instalaron primero con los Chapara<br />

y más tarde con los Kandozi, para comprender la gramática de la lengua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!