28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES Y ACCIONES<br />

197<br />

Todos estos asuntos deben ser consensuados con los vecinos hasta llegar<br />

a acuerdos consistentes debidamente formalizados. Por lo que se refiere a<br />

los pueblos indígenas de Datén del Marañón éstos cuentan hoy con una<br />

oportunidad histórica para que los pactos interétnicos constituyan la base<br />

de un ordenamiento territorial municipal que incluya como componentes,<br />

los territorios consensuados de cada pueblo indígena.<br />

Al igual que se debe consensuar con los pueblos indígenas vecinos también<br />

debe intentarse hacer lo propio en aquellas áreas limítrofes ocupadas por terceros.<br />

Es un trabajo más complejo pero necesario. Existen siempre “viejos vivientes”<br />

que pudieran ser buenos aliados para llegar a acuerdos definitivos<br />

que permitan a todos vivir tranquilos y en cooperación. El Alcalde de Datén,<br />

por ejemplo, ha mostrado su disposición para intermediar en esta negociación<br />

y lograr definir, e incluir en el ordenamiento territorial municipal, límites definitivos<br />

para la expansión de los centros urbanos y áreas de colonización.<br />

• Trabajos geográficos y cartográficos<br />

Definido el territorio es importante referenciar sus hitos y delimitar claramente<br />

lo titulado y las áreas territoriales que aún están sin amparo legal y<br />

cuya protección obliga a estrategias especiales. Esas áreas constituyen el<br />

objetivo principal de cualquier plan de titulación o ampliación, pero además,<br />

las organizaciones y comunidades deben prestar especial atención a<br />

buscar mecanismos alternativos para ponerlas a salvo de cualquier iniciativa<br />

administrativa o legal que, basada en la libre disposición, intente vincularla,<br />

en propiedad o en concesión, con otros interesados sin consulta ni<br />

consentimiento del pueblo indígena.<br />

• Fortalecer y publicitar ante la sociedad local, nacional e internacional la<br />

determinación territorial de cada pueblo<br />

Muchas de las propuestas normativas orientadas hacia la subasta o venta<br />

de tierras amazónicas, y casi todas las decisiones para otorgar concesiones<br />

extractivas, han intentado desconocer las pretensiones de territorialidad<br />

de los pueblos indígenas más allá del frágil reconocimiento otorgado a los<br />

espacios titulados. Pero existen normas en el derecho internacional que<br />

exigen la consulta y el consentimiento del pueblo indígena ante cualquier<br />

iniciativa de este tipo que les afecte. Publicitar debidamente la pretensión<br />

territorial y hacer familiar la imagen territorial vinculada con el nombre<br />

del pueblo que es su titular es una medida de precaución para evitar argumentos<br />

basados en el desconocimiento de esta pretensión.<br />

Ya se ha dicho que una ordenanza territorial reconociendo ese territorio<br />

(no como propiedad sino como dato municipal) puede ser de gran ayuda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!