28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

territorio kandozi y la normativa peruana<br />

117<br />

aludido todos, incluso los menores, a límites territoriales como “Ullpayacu”, “el<br />

territorio de los achuar”, “el territorio de los chaparas”, etc., es decir señalando o<br />

bien hitos geográficos fronterizos con la población mestiza o bien confines históricos<br />

de los territorios étnicos vecinos. De hecho, con excepción de los límites<br />

entre las comunidades de las diferentes cuencas y, en el caso del río Chapulli, los<br />

límites de la Comunidad de Huambra Cocha, nadie ha dicho conocer los límites<br />

internos, ya sea de las comunidades tituladas ya sea de cualquiera de las subdivisiones<br />

en que se ha ido desconcentrando cada comunidad o anexo original.<br />

De la misma manera, nadie ha podido ubicar aquellas partes del territorio que<br />

no están tituladas, con excepción de los dirigentes, y al conocerlas, nadie ha podido<br />

describir algún tipo de diferencia entre lo titulado y lo sin titular, con excepción<br />

de lo correspondiente a Musa Karusha 28 y a la quebrada de Marasho, 29 lugares<br />

ambos cargados de significado especial y que han sido objeto de análisis y<br />

discusiones en numerosas asambleas. 30<br />

Pese a todo ya es perceptible una visión incipiente entroncada con el propósito<br />

legal de inducir a las comunidades hacia el ejercicio de un derecho de propiedad<br />

civil colectiva y circunscrita a espacios locales. Si bien no se escucha decir<br />

“mi territorio” sí se habla de “mi título” lo que revela que cierto nivel de división<br />

interna se está produciendo, aunque todavía tan sólo se hace presente en relación<br />

con los derechos a la explotación forestal.<br />

Ante preguntas como ¿qué fue lo que determinó la titulación aquí o hasta aquí<br />

y no allí o hasta allí no se ofrecen respuestas muy ciertas. Después de haber vivido<br />

sin títulos durante toda su historia, los funcionarios que llegaron venían con<br />

mucha prisa, presionados por los viáticos, y preguntaron hasta dónde querían<br />

sus tierras, señalando posibilidades y restricciones (entre otras la imposibilidad<br />

de titular Musa Karusha).<br />

En todos los casos se nos ha explicado que los funcionarios se negaban a caminar<br />

y sólo midieron puntos externos.<br />

Esta pereza y mezquindad inicial ha dado lugar posteriormente a un proceso<br />

casi continuo de nuevas titulaciones o pedidos de ampliación, a medida que se ha<br />

ido conociendo la normativa y el contenido real del derecho territorial, como se<br />

verá en el siguiente capítulo, que, de acuerdo a lo expresado por los dirigentes no<br />

terminará hasta completar la totalidad del territorio tradicional que debió haberse<br />

titulado desde un principio. Nuevas comunidades aparecen cada día pese a<br />

que han pasado treinta y dos años desde los primeros reconocimientos.<br />

28 El lago ancestral, corazón del territorio kandozi, está excluido de todos los títulos por su condición<br />

legal como bien de la Nación. Es una causa principal de la insatisfacción colectiva en relación<br />

con el Estado.<br />

29 Es una zona territorial donde se mantiene un diferendo fronterizo con el pueblo chapara desde<br />

hace ya muchos años impidiendo su titulación a favor de uno u otro.<br />

30 Las asambleas kandozi son especialmente inclusivas, no se mira con simpatía la democracia representativa<br />

y se prefiere una participación directa y personal en los asuntos colectivos. Son encuentros<br />

masivos donde mujeres y niños participan o, al menos, hacen presencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!