28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

territorio kandozi y la normativa peruana<br />

129<br />

Hemos podido ver cómo los Kandozi están hermanados o emparentados con<br />

un conjunto de “personas” que son animales, plantas, seres vivos, que se expresan<br />

a través de una serie de fuerzas naturales (lluvias, truenos, movimiento de las<br />

estrellas). El informe antropológico es muy expresivo y detallado al respecto. La<br />

astronomía, la religión o la cosmovisión, están totalmente vinculadas a la ecología<br />

y a la actividad humana, son inseparables. El hecho de que una norma de un<br />

actor externo que ignora todo respecto al paisaje cultural y natural del territorio<br />

kandozi asuma que el derecho es suyo y no de los Kandozi, vinculados secularmente<br />

con todos esos paisajes, no puede verse más que como una extravagancia<br />

que debe ser corregida.<br />

c) El subsuelo<br />

Del estudio del paisaje natural del territorio kandozi se desprende la extrema<br />

vulnerabilidad de una naturaleza que, siendo extremadamente pródiga es al<br />

tiempo extremadamente vulnerable. La interconexión de los diferentes cuerpos<br />

de agua y los constantes cambios de nivel de los diversos acuíferos y afluentes, la<br />

interdependencia de los diferentes seres vivos entre sí y con estos cuerpos de<br />

agua, obligan a extremar los cuidados a fin de evitar que cualquier contaminante<br />

origine alteraciones que pueden llegar a tener consecuencias muy graves sobre la<br />

totalidad de la biodiversidad del hábitat. Esta riqueza natural, y esta extremada<br />

fragilidad, han sido conocidas y manejadas con mucho acierto por el pueblo kandozi.<br />

Hoy tiene un reconocimiento universal al haberse considerado este hábitat,<br />

casi en su totalidad como uno de los sitios de importancia para la humanidad<br />

como sitio Ramsar, nombre de la ciudad iraní sonde en 1971 se firmó el tratado<br />

intergubernamental sobre los .<br />

Si la exclusión del subsuelo del territorio kandozi tiene como motivación el<br />

permitir la explotación petrolera, el Estado debiera tener muy en cuenta las consecuencias<br />

y las ventajas comparativas, si es que tiene algún sentido comparar el<br />

lucro de corto plazo con la vida. Si la UNESCO, al declarar este hábitat como sitio<br />

Ramsar ha entrevisto estas consecuencias, el Estado peruano podría también ser<br />

capaz de hacerlo.<br />

Por lo que hace al propio pueblo kandozi, se lo puede calificar como un pueblo<br />

con contacto selectivo, de vulnerabilidad muy próxima a la de los hoy denominados<br />

aislados voluntarios. El único contacto, muy breve, mantenido con una<br />

actividad petrolera ha introducido enfermedades que han estado a punto de provocar<br />

su extinción y aún hoy sigue originando decesos y el riesgo es tan alto que<br />

obliga a todas las madres kandozi a trasladarse hasta el centro de salud cada vez<br />

que se avecina un parto a fin de vacunar a su hijo con inmunoglobulinas contra<br />

la hepatitis B durante als primeras 24 horas y así poder salvar su vida. Es una<br />

alteración brutal de sus costumbres originada en un suceso que nada tuvo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!