28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

DINaMICAS POBLACIONALES Y<br />

CONFIGURACIONES TERRITORIALES<br />

Patrones de asentamiento<br />

Si existe un punto medular en la percepción kandozi del espacio territorial este<br />

es la residencia. Más allá de la casa y de los círculos concéntricos del patio y<br />

de las chacras, se extiende el bosque, magina. Este último está muy lejos de considerarse<br />

como un espacio no doméstico opuesto al área socializada de la casa. En<br />

realidad, el bosque, a pesar de su aparente homogeneidad, es percibido también<br />

dividido en espacios concéntricos los cuales, a medida que se alejan del centro<br />

constituido por la casa, se vuelven menos socializados y más inhóspitos. Las<br />

áreas de recolección intensiva, muy cercanas a la casa, constituyen el primer círculo<br />

concéntrico forestal. Luego vienen las grandes extensiones dedicadas a la<br />

caza y la pesca cotidiana, las cuales a menudo coinciden parcialmente con las de<br />

unidades domésticas vecinas. Más allá, se encuentran áreas más alejadas y menos<br />

conocidas en las cuales se realizan las expediciones de caza de varios días de<br />

duración. Compuestas de uno a tres hombres, generalmente hermanos y cuñados,<br />

acompañados por sus esposas, estas expediciones tienen como objetivo acumular<br />

un poco de carne o de pescado, sea para el comercio, o sea para ofrecer a<br />

los invitados con ocasión de las jornadas de trabajo colectivo. Hay que añadir a<br />

esta forma usual de recorridos territoriales con fines de subsistencia, otros realizados<br />

por motivos sociales como el que se efectúa al transitar por las áreas donde<br />

se encuentran los parientes próximos. Durante las visitas periódicas que las familias<br />

hacen a sus parientes, los Kandozi tienen la oportunidad de reconocer los<br />

espacios que rodean el itinerario. Asimismo, una vez llegados a la residencia de<br />

sus anfitriones, acompañan a los cazadores locales, actividad que les permite descubrir<br />

nuevos territorios. Más allá de estos espacios relativamente conocidos, se<br />

extiende el dominio de la amenaza y de la hostilidad, un territorio por el que un<br />

cazador generalmente no osa aventurarse.<br />

La casa es el centro de la visión del territorio pero no es por eso un simple<br />

objeto. Las casas son consideradas extensiones de las personas que viven en ellas<br />

y de alguna forma seres vivos también. Así, como sucede en otras lenguas, las<br />

partes constitutivas de la casa son llamadas por términos como costillas, piernas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!