28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

LA VISIoN KANDOZI DEL TERRITORIO<br />

S<br />

i en el anterior capítulo hemos visto la configuración histórica del territorio,<br />

en éste describiremos la perspectiva que tienen los Kandozi de éste y de su<br />

entorno en general, lo que se denomina en antropología, la ecología simbólica.<br />

Así, la noción kandozi más cercana a la noción de territorio es la de tsaponish.<br />

Ésta hace referencia al conjunto de la geografía conocida y vivida por la humanidad<br />

actual. Ya que, según la mitología, la tierra no siempre ha existido tal como<br />

es ni ha albergado a los mismos habitantes. Antiguas tierras, en el sentido de espacios<br />

vitales, se han sumido en las aguas y han hundido las sociedades que vivían<br />

en tiempos premíticos, allí donde ahora viven los Kandozi. Pero tsaponish no<br />

es la única tierra existente. De hecho, tsaponish es la tierra dada a los Kandozi<br />

como otras tierras fueron dadas a otras sociedades. En este sentido el concepto se<br />

acerca mucho al de territorio. Este territorio dado a los Kandozi ha aparecido en<br />

un momento determinado, emergiendo del agua, e igualmente es posible que<br />

desaparezca un día sumido bajo las aguas, puesto que el mundo es considerado<br />

como una isla flotante en permanente peligro de naufragio. Si bien la gran inundación,<br />

o el diluvio, es un tema muy difundido en los mitos de fundación de<br />

muchas culturas amazónicas, éstas no se preocupan de especificar el lugar donde<br />

se desarrollan estos acontecimientos. Los Kandozi piensan sin embargo que la<br />

inmersión de la tierra antigua y la emergencia de la tierra actual tuvieron lugar<br />

concretamente alrededor del lago Musa Karusha. Los miembros de la antigua<br />

sociedad que allí vivía y que fue sumergida se convirtieron en los espíritus subacuaticos<br />

tsogi.<br />

Los tsogi son una población que habita las profundidades de las aguas. Tienen<br />

apariencia humana pero con la cabeza y las extremidades volteadas. Su vida es<br />

muy similar a la de la humanidad. Viven en sus casas, se casan, tienen hijos; las<br />

costumbres de los tsogi, son una reproducción de las de los Kandozi, como el reflejo<br />

sobre el agua de su propia imagen. Las diferentes herramientas y el mobiliario<br />

de esta sorprendente población las conforman ciertos animales acuáticos: el<br />

quelónido charapi (Podocnemis unifilis) sirve de banquito, la anaconda isáriya<br />

(Eunectes murinus) de hamaca, la raya kashava (Potamotrygon sp.) de sombrero y el<br />

pez toshabimashi (Astroblepus mancoi) de calzado. Todos estos animales sirven, en<br />

efecto, a los espíritus del agua, de la misma manera que los perros a los hombres.<br />

Un epifenómeno de este mundo sub-acuático es el arco iris, que también recibe el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!