28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generalizaciones a partir de la territorialidad y titularidad kandozi<br />

173<br />

maduración si bien los líderes y dirigentes organizativos consideran la titularidad<br />

como un asunto que se puede solucionar con una buena reglamentación.<br />

Posiblemente sea cierto, pero hay que tener tino para acertar.<br />

Respecto a la titularidad ideal las posiciones han sido diversas. Para el equipo<br />

profesional, los aspectos que han resultado claros son los siguientes:<br />

• Podría afirmarse que existe un consenso generalizado en que el titular natural<br />

de la territorialidad kandozi es el pueblo kandozi, un sujeto que, no<br />

obstante, en lo operativo no ha podido ser definido con precisión por los<br />

comuneros.<br />

• Queda claro del estudio que cualquier modelo de titularidad debe respetar<br />

la autarquía familiar así como reconocer las maneras de operar y dar cabida<br />

a las diversas capacidades de decisión de los diversos titulares de derechos<br />

territoriales: grupos, comunidades, cuencas, etc. Los comuneros se<br />

refieren a que se respete la manera natural de vivir de los Kandozi.<br />

• Existe un rechazo fuerte a que se concentren poderes exclusivos en ningún<br />

nivel de decisión.<br />

• No obstante se ha escuchado reiteradamente que la tradición kandozi reside<br />

en la capacidad de conducción de algunos grandes hombres a los que se<br />

sigue de manera natural. Tal vez este concepto tradicional sea uno de los<br />

obstáculos para que algunos grupos locales (que han conseguido derechos<br />

similares a los de los grupos más poderosos en virtud de las características<br />

homogéneas del modelo comunitario) vean con recelo la titularidad unificada.<br />

• El orden político kandozi es siempre dual, con dos líneas complementarias<br />

de poder. Esta dualidad está asumida a niveles profundos por los Kandozi<br />

e incluso se refleja en la moderna estructura comunal donde han incluido<br />

un Apu 1º y un Apu 2º. Cualquier tipo de modelo de titularidad para el<br />

territorio kandozi debiera tomar en consideración esta característica fundamental.<br />

Entre las fórmulas presentadas como ideal de titularidad se han expresado las<br />

siguientes:<br />

• Un sujeto jurídico global (el pueblo kandozi) con una estructura unificada<br />

de decisión y representatividad. Su funcionamiento estaría regulado por<br />

un Estatuto de consenso, trabajado y aprobado por todos los Kandozi.<br />

• Una titularidad similar pero por cuencas hidrográficas con un organismo<br />

de coordinación general de las estructuras titulares de cada cuenca; ese<br />

organismo de coordinación tendría competencias determinadas expresamente<br />

en estatutos y respetaría en los demás aspectos la autonomía de<br />

funcionamiento de cada cuenca hidrográfica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!