28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

y flora relacionada así como los usos que los Kandozi dan a cada uno, los cuidados<br />

y prevenciones que exige su conservación y la estacionalidad complementaria de<br />

todos ellos, sujetos a calendarios precisos de aprovechamiento.<br />

Nada es superfluo. Todo está en uso directo o indirecto. El valor de cambio<br />

de los recursos, globalmente, no tiene ningún significado para la subsistencia.<br />

Pero un determinado tipo de pantano, inútil para cualquier mentalidad agrarista,<br />

es “paradero del añuje; se sacan lombrices negras y blancas para la pesca, se<br />

buscan aves como paujil y coro-coro; se produce chevón, huacrapona, wasai,<br />

palmeras; se encuentra lisa y palometa a veces gamitana; es fácil seguir la huella<br />

del motelo que en lugar seco no se ve; le gusta a los lagartos; es sitio de espíritus<br />

antepasados”. 33<br />

e. Cuando la comunidad realiza migraciones estacionales en áreas continuas en la<br />

totalidad de su superficie<br />

Se trata de un criterio aplicable a los Kandozi puesto que realizan migraciones<br />

estacionales y cíclicas a lo largo del territorio. Una de las prácticas migratorias<br />

más universales entre los Kandozi son las motivadas por la pesca. Aunque se<br />

describe en otra parte de este informe el detalle de la actividad pesquera es muy<br />

importante señalar la precisión con que hombres y mujeres kandozi son capaces<br />

de determinar la ubicación de las cochas y lagunas así como su potencial<br />

pesquero, sus sitios privilegiados y la oferta especializada de cada lugar.<br />

f. Áreas vinculadas por lazos espirituales al pueblo kandozi<br />

Aunque no es una nota contemplada en el Artículo 10º del DL 22175 y su reglamento,<br />

sí lo es en el texto del Convenio 169 que en su artículo 13º resalta la<br />

importancia de respetar estos vínculos territoriales. Mencionamos el tema por<br />

la importancia que pueden dar los Kandozi a áreas que, por suponerlas sin<br />

interés, se han descartado de las titulaciones. Nos referimos a los pantanos,<br />

humedales o zonas anegables. Como ya se ha dicho, muchas de las actividades<br />

de subsistencia se realizan en este tipo de ecosistemas inundados y cualquier<br />

estudio muestra su importancia en términos ecológicos. Pero además, el<br />

análisis antropológico nos muestra cómo los pantanos, junto con todo eso,<br />

son lugares de meditación, de expiación, de fortalecimiento espiritual, de planificación<br />

profunda del destino. En los pantanos, provistos de tarimas, se internan<br />

los Kandozi a conectarse con los espíritus y a fortalecerse.<br />

De lo dicho se desprende que:<br />

33 Claus Kjaerby Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!