28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

centro y en parajes cada vez más lejanos de tal manera que, como se señala en el<br />

informe antropológico, se van ubicando posibles localizaciones de una nueva vivienda.<br />

Por su parte, los suelos de la huerta se van agotando y comienza a hacerse<br />

difícil buscar áreas libres apropiadas en las proximidades del centro poblado,<br />

con un incremento de la carga laboral de la mujer que debe trabajar la huerta cada<br />

vez más lejos de su cocina.<br />

Como ideal, el pueblo kandozi valora la dispersión por encima de la urbanización<br />

y de hecho, como se señala en el informe antropológico, después de una<br />

primera época (en la década de los años 70), donde se impulsaron grandes concentraciones<br />

cada vez menos estables, no se han vuelto a desarrollar procesos<br />

similares.<br />

Junto con las dinámicas cíclicas del patrón de asentamiento kandozi, éste sufre<br />

también variaciones estacionales. En este sentido, un anciano kandozi expresaba<br />

su idea del territorio cerrando y abriendo su puño, queriendo con ello plasmar<br />

los movimientos de población desde los cinco grandes ríos hacia las grandes<br />

lagunas de las partes bajas durante la época en que merman las aguas y su regreso<br />

a las zonas altas no inundables durante los periodos de crecida.<br />

En conclusión:<br />

• El patrón de asentamiento kandozi no puede definirse como nucleado,<br />

disperso o indeterminado, manteniendo características de los tres.<br />

• Forzar a los Kandozi a un patrón de asentamiento nucleado permanente es<br />

inviable y le conduciría a la dependencia alimentaria y al conflicto social.<br />

• El normal desenvolvimiento de la vida kandozi requiere mantener su actual<br />

patrón de asentamiento caracterizado por una absoluta flexibilidad y<br />

libertad de movimientos a lo largo de un territorio sin fronteras internas<br />

que les permita conservar la autarquía de cada unidad familiar así como<br />

garantizar su seguridad alimentaria. Es decir, el único asentamiento que<br />

garantiza, a largo plazo, la normalidad de la vida kandozi es el que vincula<br />

al pueblo kandozi con la totalidad de su territorio histórico o tradicional.<br />

6. Cuentan con instituciones propias para la resolución de conflictos<br />

La Constitución y el propio DL 22175, cada uno con diferentes niveles de atribución,<br />

reconocen el derecho de las comunidades nativas a mantener sus propias<br />

instituciones de gobierno y de resolución de conflictos. La normativa internacional<br />

especializada, ratificada por el Perú, atribuye sin embargo ese derecho a los<br />

pueblos indígenas.<br />

El hecho de circunscribir el sistema de justicia indígena a una comunidad,<br />

expresa un ámbito jurisdiccional delimitado, exclusivo y autosuficiente; apela a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!