28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

La operación, coordinada por la Federación de comunidades nativas Candoshi<br />

del Pastaza (FECONACADIP) y asesorada en lo jurídico por la Asociación<br />

interétnica de desarrollo de la selva peruana (AIDESEP), fue un éxito rotundo.<br />

Decenas y decenas de canoas repletas de gente fueron llegando a Musa Karusha<br />

para apoyar con su presencia la acción. El comandante de la guarnición de Barranca,<br />

autoridad militar de la región, había sido informado por la organización<br />

indígena de la legitimidad de sus derechos y decidió no intervenir. Las autoridades<br />

provinciales del Ministerio de pesquería tomaron nota de lo sucedido sin<br />

posibilidad de réplica dada su escasa presencia en la región. Los indígenas habían<br />

recuperado el control de lago más grande de la Amazonía peruana de una<br />

forma expeditiva, manteniéndose al mismo tiempo dentro de un orden de legitimidad.<br />

Todo ello en un momento donde este tipo de acciones podían dar lugar a<br />

malentendidos debido a la situación político-militar crítica que atravesaba el país<br />

por las acciones del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y Sendero Luminoso.<br />

En definitiva, la ocupación de Musa Karusha fue un éxito, no solo por lo<br />

que significaba el lago desde un punto de vista de la riqueza ecológica que alberga,<br />

sino también por la perfecta coordinación de las diferentes instancias organizativas<br />

indígenas implicadas; este acto se convirtió en un hito en la historia del<br />

movimiento indígena amazónico en el Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!