28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERRITORIOS INDIGENAS Y GOBERNANZA TERRITORIAL<br />

55<br />

GOBERNANZA<br />

hacia dentro<br />

1. Gestión territorial y funcionamiento<br />

institucional.<br />

2. Desconcentración y descentralización operativa<br />

3. Construcción de capacidades y habilidades<br />

y fortalecimiento institucional.<br />

4. Distribución de beneficios<br />

5. Pactos internos (limitaciones, accesos y<br />

servidumbres en relación a los recursos<br />

naturales, etc.)<br />

6. Resolución de conflictos y justicia<br />

consuetudinaria<br />

7. Fiscalización y transparencia<br />

8. Seguridad alimentaria<br />

9. Desarrollo económico<br />

10. Desarrollo cultural<br />

11. Inversiones territoriales<br />

12. Gestión y manejo de recursos especiales<br />

13. Programas para sectores especiales:<br />

niñez, juventud, mujeres, ancianos<br />

(si existen desequilibrios)<br />

14. Salud indígena<br />

15. Educación indígena<br />

16. Servicios adaptados a las necesidades<br />

territoriales<br />

LIBRE<br />

DETERMINACIÓN<br />

GOBERNANZA<br />

hacia afuera<br />

1. Ejercicio de la titularidad territorial (defensa<br />

administrativa y judicial y autodefensa,<br />

desarrollo territorial)<br />

2. Representación, incidencia y participación<br />

política en la vida local, regional y nacional<br />

(iniciativa legal, campañas, lobby, gobiernos<br />

locales, organización electoral, etc.)<br />

3. Negociaciones y concertaciones<br />

4. Control de impactos territoriales de<br />

actores externos<br />

5. Políticas de vecindad con pueblos indígenas<br />

6. Alianzas y Afiliación<br />

7. Rentas estrategias y participación en<br />

el mercado<br />

8. Ejercicios de los derechos de consulta y<br />

participación<br />

9. Asesoría y contrataciones<br />

10. Financiamiento y cooperación<br />

11. Control del patrimonio cultural y de la propia<br />

imagen externa<br />

12. Migraciones y políticas de coordinación<br />

con los miembros del pueblo indígena en el<br />

exterior<br />

13. Participación en la conducción de los servicios<br />

sociales del Estado (salud, educación)<br />

TERRITORIO<br />

1. Autodiagnósticos territoriales y planificación de una visión territorial de largo plazo<br />

2. Apropiación emocional y simbólica (etnomapas, curriculum territorial escolar, etc.)<br />

3. Definición de la estructura territorial y de la titularidad<br />

4. Legitimación externa (titulación u otro tipo de reconocimiento)<br />

5. Determinación y construcción de la institucionalidad territorial interna (autoridades, normas,<br />

responsabilidades y derechos)<br />

6. Sistemas de seguridad y control (autodefensas, vigilancia, monitoreo)<br />

7. Ordenamiento y planes de intervención generales y específicos, si se precisa<br />

8. Patrimonios territoriales: identificación, definición, resguardo y apropiación (vinculación emocional) del<br />

patrimonio cultural ligado al territorio de cada pueblo<br />

9. Archivos documentales territoriales (expedientes, contratos, mapas, libros de actas, etc.)<br />

Fig.2 - Territorio, gobernanza y libre determinación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!