28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PUEBLO Y EL TERRITORIO KANDOZI<br />

69<br />

febrero de 1653. Se trata de la celebre rebelión de los Maynas contra los Españoles.<br />

La reputación de pueblo guerrero que los Kandozi tienen, tanto entre los<br />

grupos indígenas vecinos como entre la población mestiza en general, se empieza<br />

a forjar probablemente en aquellos tiempos. Los diferentes frentes extractivos<br />

que han ido pasando por la región desde entonces han suscitado casi invariablemente<br />

revueltas y sublevaciones. Tanto en la época colonial con el lavado de oro<br />

en el Marañón, como durante el periodo de extracción del caucho y, a partir de<br />

los años 60 del siglo pasado, con la penetración de la industria maderera, pesquera<br />

y petrolera en la zona, sucede que, después de un periodo de colaboración e<br />

intentos de negociación estallan irremediablemente las hostilidades. Hasta muy<br />

recientemente los Kandozi se han enfrentado con el ejército con bajas que lamentar<br />

de las dos partes. Hoy en día una conciencia de soberanía persiste y la ley<br />

consuetudinaria rige de forma predominante en su territorio con escasa ingerencia<br />

exterior.<br />

Las epidemias y las expediciones de caza de esclavos obligaron en el siglo<br />

XVII a los Maynas a replegarse a las fronteras del territorio kandozi actual. En<br />

estos años este etnónimo desaparece de las fuentes con lo que mucho tiempo se<br />

ha pensado que los Maynas fueron exterminados, aunque podría ser que se tratase<br />

de los propios Kandozi simplemente replegados más al norte. Lo que sí es<br />

cierto es que estas presiones redujeron seriamente el contingente demográfico de<br />

todos los grupos de la región. Las pérdidas de población afectaron sobre todo la<br />

parte meridional del territorio, hecho por otro lado constante desde el primer<br />

contacto con la colonización. La razón es de índole geográfico. El Marañón y el<br />

Pastaza son vías de transporte de gran interés estratégico para la economía tanto<br />

colonial como republicana. Los primeros asentamientos de colonos así como las<br />

primeras misiones evangelizadoras se instalan en las orillas de estos ríos navegables<br />

reduciendo progresivamente a la población autóctona. La mayor fertilidad<br />

de la tierra en estas zonas, como se mencionaba, influyó en el mismo sentido. A<br />

diferencia de los otros grupos jívaro, protegidos de las incursiones externas por<br />

una geografía más montañosa y por unos ríos menos o nada navegables, los Kandozi<br />

se encontraban expuestos al contacto. La erosión de la población meridional<br />

del territorio ha incitado sin duda a los Kandozi septentrionales a desplazarse<br />

hacia el sur, puesto que ellos mismos estaban acosados por los Achuar y los Shuar<br />

por el norte; estos últimos a su vez presionados desde el norte por el frente de<br />

colonización de los Andes ecuatorianos. Un desplazamiento hacia el sur, lento<br />

pero constante, de la frontera entre Jívaro y Kandozi ha ido produciéndose a lo<br />

largo de la época colonial persistiendo durante el siglo XIX de forma muy evidente.<br />

Sin embargo la situación empieza a estabilizarse a partir del siglo XVIII y sólo<br />

los tres decenios de la época del caucho, intensa pero efímera, vinieron a perturbar<br />

la región. Una cierta recomposición tanto demográfica como cultural parece<br />

haberse dado aprovechando esta calma relativa. Por otro lado, la fama de “indios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!