28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERRITORIOS INDIGENAS Y GOBERNANZA TERRITORIAL<br />

51<br />

reciprocidad o de comercio, o cuyo dominio no se haya resuelto entera o<br />

definitivamente a su favor.<br />

Como ejemplo de temas de agenda para la gobernanza interna se podrían mencionar:<br />

• Gestión territorial y funcionamiento institucional<br />

• Desconcentración y descentralización operativa<br />

• Construcción de capacidades y habilidades y desarrollo organizativo<br />

• Distribución de beneficios<br />

• Pactos internos (limitaciones, accesos y servidumbres en relación a los recursos<br />

naturales, etc.)<br />

• Resolución de conflictos y justicia consuetudinaria<br />

• Fiscalización y transparencia<br />

• Seguridad alimentaria<br />

• Desarrollo económico<br />

• Desarrollo cultural<br />

• Inversiones territoriales<br />

• Gestión y manejo de recursos especiales<br />

• Programas para sectores especiales: niñez, juventud, mujeres, ancianos (si<br />

existen desequilibrios)<br />

• Salud adaptada a las necesidades territoriales<br />

• Educación adaptada a las necesidades territoriales<br />

• Servicios adaptados a las necesidades territoriales<br />

La gobernanza externa (o de las relaciones con el entorno social, político<br />

y económico)<br />

Como ya se dijo, hoy los territorios indígenas no son espacios ni aislados, ni autosuficientes,<br />

salvo en muy contados casos. Otros actores, individuales e institucionales<br />

conviven con la población indígena, con aceptación o sin ella. Incluso muchos de los<br />

actores institucionales aspiran al reconocimiento de determinado tipo de jurisdicción<br />

territorial superpuesta al territorio indígena. Es el caso de los municipios, los lotes<br />

petroleros, las concesiones forestales, las áreas protegidas, los denuncios mineros. Se<br />

trata de verdaderos “territorios”, en términos sociológicos, que inciden en la gobernabilidad<br />

del territorio indígena, a veces de manera determinante.<br />

Los pueblos indígenas deben entonces ser capaces de:<br />

a) Desarrollar instituciones de representación y mecanismos operativos sólidos<br />

que garanticen en la práctica el reconocimiento y la protección de su<br />

derecho territorial por los terceros interesados y por las instituciones del<br />

gobierno;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!