28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VISION KANDOZI DEL TERRITORIO<br />

81<br />

cuenta también tanto del centro lineal como del centro bidimensional o tridimensional<br />

de cualquier tipo de cosa, desde el punto de vista del observador.<br />

La toponimia kandozi se interesa particularmente por los nombres de los numerosos<br />

ríos y lagos que atraviesan su territorio. Cada uno tiene un nombre propio<br />

y exclusivo: no hay ni dos ríos ni dos lagos denominados de la misma manera,<br />

siempre son diferentes así se trate del más pequeño riachuelo. Asimismo, la<br />

toponimia de los ríos grandes que atraviesan las fronteras étnicas y lingüísticas<br />

se mantiene y aunque los términos se traduzcan, siempre conservan el mismo<br />

significado. Los demás accidentes naturales, como las cataratas, rápidos del río,<br />

las lomas o un árbol sobresaliente, reciben un nombre en cuanto punto de referencia<br />

descriptivo. El conocimiento de estos nombres queda normalmente restringido<br />

a los miembros de la familia que habita en las cercanías.<br />

En muchas ocasiones, la toponimia de la red hídrica se inspira de anécdotas<br />

que tienen al río como escenario, de manera que el río toma el nombre del protagonista<br />

del cuento. La abundancia de una especie animal o vegetal en sus riberas,<br />

es también una buena razón para nombrar el río con el denominativo de esta especie.<br />

Otros nombres como Váambara, Shtaro o Ngoori no tienen una explicación<br />

determinada. Cuando se pregunta a los Kandozi acerca del origen de estos nombres,<br />

responden que son sencillamente nombres de ríos. Los nombres de los ríos<br />

y de los lagos más importantes del territorio kandozi, pertenecen al primer grupo.<br />

Así el nombre del río Chapulli, proviene de un hombre joven locamente enamorado<br />

de una muchacha que vivía aguas abajo del río. La historia cuenta que<br />

Chapulli iba cada día a visitar a la muchacha, pero no podía ser visto por los padres<br />

de ella. Un día decidió acercarse a la casa de su enamorada, escondiéndose<br />

bajo el agua y llevando sobre la cabeza una hoja grande del árbol chorona (Cecropia<br />

sp.). Este sistema de camuflaje fue funesto: el amor de Chapulli le obligaba a<br />

pasar días enteros en el agua, donde finalmente se murió a consecuencia de las<br />

picaduras de la anguila sagírama (Electrophorus electricus). El otro gran río que<br />

desemboca en el lago Rimachi, el Chuinda, también toma el nombre de un hombre<br />

que murió de una enfermedad desconocida en aquella zona.<br />

El lago Rimachi o Musa Karusha, Karoosha moosa en kandozi, recibe su nombre<br />

de otro personaje, Karoosha, que fue asesinado por arma de fuego muy cerca del<br />

lago. Moosa, que es el más antiguo nombre del lago, responde asimismo al nombre<br />

de una persona que pereció ahogada durante la creciente mítica que dio origen<br />

al Rimachi. Moosa es además el nombre genérico utilizado actualmente para<br />

designar un “lago”. Por el contrario, el nombre del río más grande de la región,<br />

el Pastazi (Pastaza en español), eje longitudinal del territorio, no mantiene ningún<br />

vínculo con la onomástica. El sentido de esta palabra deriva seguramente de<br />

la palabra pashato, nombre de una suerte de molusco y topónimo del brazo del<br />

Pastaza que está conectado con las aguas del lago Rimachi. Naturalmente, el conocimiento<br />

de esta toponimia se corresponde estrechamente con el conocimiento<br />

práctico del país. Un Kandozi es capaz de nombrar todos los ríos y todas las la-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!