28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

Ente las instancias relacionadas con el sistema de justicia kandozi hemos podido<br />

ubicar las siguientes:<br />

• El sistema de parentesco: es uno de los mecanismos de regulación más<br />

efectivo. La búsqueda de las parejas es, al fin y al cabo, la búsqueda de<br />

alianzas y distensiones entre grupos potencialmente antagónicos. En los<br />

casos de conflictos entre cuñados (que suelen ser los más habituales), como<br />

dice el informe antropológico, el peso del conflicto sobre la alianza y sobre<br />

la continuidad de sus intercambios afecta de tal manera a ambos grupos en<br />

relación que será deseo de todos dar fin a las tensiones y mantener la paz<br />

social. Entonces, uno de los mecanismos de resolución de conflictos será el<br />

de los arreglos familiares entre grupos que, generalmente, pertenecen a<br />

ámbitos locales distintos y generalmente distantes.<br />

• El chamanismo: las tensiones entre las personas suelen tener secuelas de<br />

daño y enfermedad que el chamanismo resuelve (se ubiquen donde se ubiquen<br />

los operadores de este conocimiento especializado), fuera de cualquier<br />

marco y referencia oficial a jurisdicción o autoridad reconocida. Por<br />

su parte, la propia imputación de la responsabilidad por un daño a determinada<br />

persona (generalmente en base a un comportamiento desviado) le<br />

obliga a salir del contexto local a riesgo de perder la vida.<br />

• El alejamiento: la forma más habitual de resolución de conflictos entre los<br />

Kandozi tiene carácter preventivo y consiste en el alejamiento a un nuevo<br />

paraje distante de aquel donde se ha sentido incómodo o se ha sido incomodado,<br />

con toda su familia. Llevar uno de estos casos a la decisión pública<br />

conllevaría una humillación inaguantable para un padre de familia kandozi.<br />

Por su parte, la delimitación de linderos comunales imposibilitaría la<br />

libre práctica de este mecanismo de resolución de conflictos que pone en<br />

marcha nuevas dinámicas de asentamiento, generalmente fuera del alcance<br />

del anterior grupo local.<br />

• El aislamiento espiritual: es una expresión radical de lo mismo. En ocasiones<br />

en que, tras algún suceso grave, la conciencia pueda quedar afectada<br />

por la propia responsabilidad (con motivo de un hecho de sangre, por<br />

ejemplo), la persona se introduce a la profundidad de los pantanos a reconciliarse<br />

con su propio espíritu y allí permanece por largos periodos. El<br />

mismo alejamiento del ámbito civil y la búsqueda de la soledad y la expiación<br />

individual, nos indican que la solución de conflictos no es algo a delegar<br />

en aparatos formales de justicia. Al menos no en todos los casos.<br />

• El “ostracismo”, como una forma de castigo que condena a una familia al<br />

aislamiento cuando ha inflingido una falta que afecta a su propio grupo<br />

local si bien este distanciamiento no supera nunca los márgenes del propio<br />

ámbito territorial del grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!