28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

convierte así en una herramienta de primera necesidad para proteger y reivindicar,<br />

más allá de las políticas estatales del gobierno de turno, su derecho territorial.<br />

Según esto, autoconstituirse como pueblo indígena, definir el territorio, consensuarlo<br />

con los vecinos, determinar el tipo de titularidad a la que se acogen y<br />

regular la gobernanza territorial es practicar la libre determinación, una tarea de<br />

cada pueblo. Lograr su reconocimiento externo es una tarea política que deberá<br />

conducir, en su conjunto, el movimiento indígena, esto es las organizaciones representativas,<br />

de nivel regional, nacional e internacional, con el acompañamiento<br />

de las diversas instituciones que, en el derecho internacional, protegen los derechos<br />

fundamentales enunciados por las Naciones del mundo en su foro más importante.<br />

Entonces, no se trata de un trabajo teórico. No es un diagnóstico: es un trabajo<br />

político con valor explícito en el marco del derecho internacional. Formalizar este<br />

ejercicio de autodeterminación y difundirlo hasta su reconocimiento final puede<br />

ser uno de los objetivos políticos de mayor relevancia para las organizaciones<br />

indígenas en los próximos años.<br />

Si los Estados nacionales respetan o no esta autodeterminación eso no la priva<br />

de su valor como no pierde su valor el sistema democrático por el hecho de producirse<br />

una dictadura.<br />

A nivel de cada pueblo son varias las tareas que va a exigir esta determinación.<br />

Entre otras:<br />

a) Trabajos encaminados a fundamentar un proceso de autoreconocimiento<br />

como pueblo indígena:<br />

• Recopilación previa de información histórica y antropológica<br />

Para apoyar el proceso de autodefinición territorial es necesario contar con<br />

material que pruebe frente a cualquier Estado la realidad de la relación<br />

entre un Pueblo y su Territorio así como las características de esa relación.<br />

En el caso de que un pueblo indígena no disponga de un trabajo antropológico<br />

monográfico debería promoverlo de alguna manera. La antropología,<br />

vista a veces con desconfianza por los pueblos indígenas, puede en<br />

esta coyuntura ser un instrumento muy útil para demostrar la realidad de<br />

la existencia de un pueblo indígena por la conformidad establecida por la<br />

comunidad científica concernida por estos asuntos. Los trabajos en este<br />

sentido realizados por los propios indígenas para su pueblo son muy importantes<br />

pero no hay que desdeñar otros trabajos realizados por antropólogos<br />

ya que puede ser visto como una prueba de objetividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!