28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

• Ordenamiento de la explotación de recursos concretos<br />

Una piedra de toque esencial para probar la realidad de las reivindicaciones<br />

integradoras es la revisión de las condiciones de explotación de los<br />

recursos o concesiones que ofrecen rentas monetarias. En el caso kandozi<br />

la revisión de los compromisos forestales y el establecimiento de unos mínimos<br />

de control general sobre la extracción maderera pueden servir para<br />

identificar futuros problemas de funcionamiento de las nuevas estructuras<br />

integradoras.<br />

e) Trabajos para el reconocimiento oficial de los resultados de<br />

la autodeterminación territorial<br />

• Construcción de un expediente<br />

Cualquiera que sea la ruta jurídica a la que se acoja, el pueblo indígena que<br />

haya decidido oficializar su proceso de autodeterminación territorial debe<br />

ir armando un expediente que justifique su decisión. En el este estudio se<br />

han desarrollado pautas metodológicas para algunos de los componentes<br />

de este expediente:<br />

– Informe antropológico que da cuenta de las formas de vida del pueblo<br />

y los requerimientos para su libre desenvolvimiento.<br />

– Informe ecológico que describa el paisaje natural del hábitat en que<br />

transcurre la vida de ese pueblo.<br />

– Otros informes necesarios: como por ejemplo informes del funcionamiento<br />

de dos rentas estratégicas (madera y pescado) cuya explotación<br />

responde a dos diferentes modelos de titularidad (comunal o multicomunal);<br />

cada caso concreto podría justificar estudios complementarios<br />

que puedan servir para argumentar la reestructuración; de hecho en el<br />

caso kandozi se pensó que era de mucha utilidad un estudio sobre el<br />

estado de salud de los comuneros y la comparación de datos en áreas<br />

de mayor o menor concentración urbana.<br />

– Informe jurídico que ponga todos estos informes a la luz de la normativa<br />

actual y evalúe su adecuación mutua.<br />

Otras formalidades son necesarias como:<br />

– Cartografía general y específica, incluyendo Mapa Etnográfico<br />

– Actas de determinación territorial de los miembros de las comunidades<br />

y grupos locales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!