28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TITULARIDAD y EL TERRITORIO KANDOZI EN LA ACTUALIDAD<br />

139<br />

Mientras que en otros pueblos todas estas esferas del poder local están más<br />

distribuidas, en el caso kandozi es frecuente que un grupo local determinado<br />

ostente la autoridad tradicional (en conjunto con sus cuñados), la autoridad oficial<br />

y la mayoría de los cargos correspondientes a los servicios del Estado y las<br />

delegaciones municipales.<br />

Es ésta una distorsión de los sistemas políticos tradicionales originada en el<br />

propio desequilibrio de poderes que introduce la estructura comunitaria.<br />

Pero la formalización de la comunidad nativa no sólo da lugar a estas distorsiones.<br />

Su funcionamiento regular exige una serie de requisitos y operaciones<br />

burocráticas que nada tienen que ver con la realidad del mundo kandozi y que,<br />

más apremiantes cada día, van generando una sensación de caos y desvalimiento<br />

que podría ser aprovechado por cualquiera que se interese en sus recursos. Existe<br />

un tremendo vacío en la información relativa a temas legales, sobre todo en<br />

aspectos relacionados con el propio funcionamiento de la comunidad como una<br />

entidad jurídica, que puede llegar a generar graves problemas.<br />

Aunque CORPI, la organización regional y AIDESEP, proceden periódicamente<br />

a la capacitación para el desarrollo organizativo, estos asuntos están fuera<br />

de los usos y costumbres y, aunque se reconoce su importancia, no está en la cultura<br />

kandozi este tipo de modelo formal de funcionamiento político.<br />

A modo de ejemplo, veamos algunos problemas de las “comunidades nativas”<br />

kandozi constatados durante la investigación:<br />

• La elección de las autoridades: es un suceso, no tradicional, pautado por<br />

ley y por reglamentos muy minuciosos; para su validez se exige cabal<br />

cumplimiento de lo dispuesto por el Código Civil, las normas de la<br />

SUNARP y las del propio Estatuto comunal, debidamente inscritos.<br />

El sistema electoral no tiene nada que ver con las estructuras políticas kandozi y,<br />

por supuesto, toda la mecánica electoral formal (esquelas de preaviso, orden del<br />

día preanunciada, quórum, listas, etc.) les resulta ajena. Entonces las elecciones se<br />

realizan pero a su modo, un modo que la administración estima inválido.<br />

• La renovación registral de las autoridades: cada vez que se elige o se renueva<br />

una nueva autoridad, esta debe inscribirse en los Registros Públicos,<br />

lo que supone un viaje hasta Yurimaguas, con fuerte costo, y una serie<br />

de actos que deben constar en Libros debidamente manejados.<br />

El resultado de estas dificultades, junto con la mencionada en el punto anterior,<br />

es que las Juntas Directivas no están legalizadas y no hay inscripción de las autoridades<br />

desde hace muchos años, lo que les deslegitima en muchos escenarios<br />

(como, por ejemplo, en todo lo relativo al ámbito judicial).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!