28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

ANTROPOLOGIA DE UN DERECHO - LIBRE DETERMINACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS como derecho humano<br />

En el caso de la pesca, un recurso mucho mejor conocido por el pueblo kandozi<br />

y de mucho más valor para la auto-subsistencia, los mecanismos colectivos y<br />

supra-comunales de aprovechamiento han sido respetados, con resultados muy<br />

favorables para la sostenibilidad del recurso como se desprende del informe correspondiente.<br />

En cualquier caso, durante los recorridos de campo se ha sido constatado permanentemente<br />

la inquietud por el destino de los títulos comunales en el caso de<br />

unificar la titularidad del territorio kandozi. Si bien es de interés común de buena<br />

parte de los Kandozi consolidar un territorio sin límites internos, existe cierta<br />

necesidad de mantener bajo control local espacios que han otorgado determinados<br />

derechos a algunos grupos circunscritos espacialmente. Es posible que este<br />

interés, nacido durante los más de 20 años de titulación, haya generado nuevas<br />

necesidades de autonomía interna y reconocimiento externo de alcance comunal.<br />

De lo dicho se desprende que:<br />

• La autonomía comunal, o de los grupos locales, puede tener funcionalidad<br />

a un cierto nivel y para ciertos ámbitos de decisión, mientras que para<br />

otros tipos de decisión puede ser muy peligrosa y generar muchos problemas,<br />

sobre todo en las relaciones del pueblo indígena con el mercado y el<br />

gobierno.<br />

• En todo caso, la autonomía comunal sería una autonomía insuficiente que<br />

debe complementarse hacia arriba y hacia abajo con otros mecanismos que<br />

permitan operar libremente en los círculos más internos a las familias kandozi<br />

y, al tiempo, velar por el respeto de los intereses comunes en los círculos<br />

más externos e inclusivos.<br />

• Comunidades, en el sentido de grupos locales, y cuencas pueden ser ámbitos<br />

intermedios de decisión entre la autarquía familiar y la libre determinación<br />

del pueblo kandozi que debe siempre prevalecer en aspectos como<br />

la consulta u otros que pudieran afectar la integridad territorial o la salubridad<br />

del entorno.<br />

• En cualquier caso, se debe contar con algún mecanismo muy horizontal que<br />

permita a todo el pueblo kandozi monitorear las decisiones de cualquiera de<br />

los demás segmentos sociales en que se distribuye o se organiza.<br />

8. Comparten la tenencia y usufructo común y permanente de un mismo<br />

territorio<br />

La identificación de los Kandozi con su territorio es histórica.<br />

A la pregunta del equipo de este estudio ¿hasta dónde llega tu territorio,<br />

nadie ha señalado los límites de su título sino, con mayor o menor precisión, han

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!