28.12.2014 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dinamicas poblacionales y configuraciones territoriales<br />

87<br />

brazos, etc. La casa misma es llamada placenta, pangoosi en lengua kandozi, para<br />

significar esta visión organicista de la vivienda.<br />

Los nombres de cada parte de la casa tiene un referente anatómico y la evolución<br />

de su estructura desde un pequeño refugio a una gran casa es idéntica a la<br />

evolución de la estructura del cuerpo durante la embriogénesis. Este ejemplo sería<br />

aplicable a otros procesos del entorno como el crecimiento vegetal, la orografía<br />

cambiante por la acción de los ríos, etc.<br />

La idea de la casa como un ser vivo está muy relacionada con los patrones de<br />

asentamiento. La casa kandozi no es un construcción que se haga de una sola vez,<br />

sino que se va haciendo y ampliado de forma progresiva. La casa empieza con<br />

una pequeña choza que poco a poco se va ampliando con el aumento de los<br />

miembros de la familia, hasta convertirse en las grandes malocas plurifamiliares<br />

de hasta veinte metros de longitud. La estructura de la casa es, en consecuencia,<br />

evolutiva. Unos palos clavados en el suelo oblicuamente y cubiertos de unas hojas<br />

de palmera constituye la choza más simple, refugio para una noche que el<br />

cazador utilizará desde entonces cuando necesite desplazarse lejos porque la caza<br />

alrededor de la residencia principal se empiece a agotar. Esta choza, a medida<br />

que el cazador la frecuente, se consolidará con cuatro pilares que soportarán un<br />

simple techo de una sola ala. Mas adelante, este refugio empezará a acoger a los<br />

miembros de la familia que acompañarán al cazador para pasar varios días porque<br />

la recolección y la fertilidad de las huertas comenzarán, a su vez, a disminuir<br />

cerca de la residencia principal, así como la cantidad de hojas de palma disponible<br />

a una distancia razonable para reparar el techo. Se abrirán entonces unas pequeñas<br />

huertas que permitan abastecer esta segunda residencia para estos periodos.<br />

Progresivamente toda la familia se establecerá en este sitio abandonado la<br />

antigua residencia. La casa se ampliará y para ello hará falta un techo de doble<br />

ala. La estructura tendrá que ser en consecuencia más compleja. Esta complejidad<br />

aumentará a medida que la superficie de la vivienda sea más amplia.<br />

Esta simultaneidad de los procesos de construcción y apertura de la nueva<br />

casa y la nueva huerta y el abandono de las antiguas, expresa una dinámica permanente<br />

donde resulta difícil ubicar la línea sutil que separa en el tiempo ambas<br />

residencias.<br />

De acuerdo con esto, el patrón de asentamiento kandozi implica un relativo,<br />

pero perpetuo, nomadismo condicionado por el deterioro del techo de palmas de<br />

la propia casa, la disminución de la fertilidad de las tierras cercanas y de las ofertas<br />

de caza y recursos para la recolección en el bosque circundante.<br />

Dinámica de los asentamientos<br />

La subsistencia se organiza a partir de la casa, centro de la ocupación del espacio.<br />

Cerca de la orilla, aunque en general no visible para los navegantes, la vivienda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!