12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSnaron la primaria, 662 mil sólo la habían concluido y poco más <strong>de</strong> medio millóntenían algún estudio posprimario. De este grupo <strong>de</strong> población, el porcentaje<strong>de</strong> <strong>los</strong> que no poseen instrucción es <strong>de</strong> 38.9%, significativamente mayor alque tiene la población <strong>de</strong> 15 años y más, que es <strong>de</strong>l 13.4%. De hecho, casi una<strong>de</strong> cada tres personas sin instrucción, son <strong>de</strong> la tercera edad. Los hombres <strong>de</strong> latercera edad se caracterizan por tener un perfil educativo superior al <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres.El 35.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres en esta edad no poseen instrucción alguna,mientras que en <strong>las</strong> mujeres el porcentaje es <strong>de</strong> 42.2%. Asimismo, el 11.5%<strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres tienen alguna educación posprimaria, cuando sólo el 9.6% <strong>de</strong><strong>las</strong> mujeres la tienen. En cuanto a <strong>las</strong> diferencias según el sexo, el nivel <strong>de</strong> instrucciónes significativamente mayor en <strong>los</strong> hombres, ya que el 7% <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> 60años y más tienen instrucción posmedia básica, frente al 4.9% <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres.Asimismo, el 4% <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres tienen instrucción superior, en tanto que para<strong>las</strong> mujeres la proporción es <strong>de</strong> 1.6%. Cabe señalar que, <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 60años y más, sólo el 6% cursó instrucción posmedia básica y el 2.7% instrucciónsuperior. 82Como se pue<strong>de</strong> observar, diversos sectores <strong>de</strong> la población son objeto <strong>de</strong>inequidad y exclusión en materia educativa. Una revisión <strong>de</strong>l perfil educativo<strong>de</strong> la población por grupos <strong>de</strong> edad en 1990, permite notar que <strong>las</strong> generacionesmás recientes tienen un mayor acceso a <strong>los</strong> niveles educativos básicos, enrelación con lo observado para <strong>las</strong> cohortes <strong>de</strong> edad más antiguas, pues elporcentaje <strong>de</strong> analfabetismo aumenta marcadamente con la edad: “3.8% enel grupo <strong>de</strong> 15 a 19 años, 13.2% en el <strong>de</strong> 35-29 años, 30% en el <strong>de</strong> 55-59 añosy 43.5% en el <strong>de</strong> 65 años y más”. 83En general, se pue<strong>de</strong> afirmar que <strong>los</strong> hoy adultos mayores vivieron experienciashistórico-institucionales diferentes, ya que la educación gratuita yobligatoria se estableció cuando el<strong>los</strong> ya formaban parte <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajoocupada.Es un hecho ampliamente conocido que todavía existen enormes rezagosque mantienen a la población femenina en situación <strong>de</strong> exclusión social y <strong>de</strong>marginación, como son <strong>los</strong> aspectos relativos a la educación, el empleo, <strong>los</strong>82Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática, La tercera edad en México.XI Censo General <strong>de</strong> Población y Vivienda, 1990. México, INEGI, 1993, pp. 8-10.83INEGI, Perfil estadístico <strong>de</strong> la población mexicana: Una aproximación a <strong>las</strong> inequida<strong>de</strong>ssocioeconómicas, regionales y <strong>de</strong> género. México, INEGI/Sistema Interagencial <strong>de</strong> <strong>las</strong> NacionesUnidas, 1995, pp. 59-60. Ver Situación <strong>de</strong> la mujer. Desafíos para el año 2000. México,Conapo, 1995, p. 73.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!