12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDe lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n consecuencias como el hecho <strong>de</strong> que tampocoel Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos, 31 ni el Pacto Internacional<strong>de</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 32 siendo <strong>los</strong> acuerdoslegalmente vinculantes más amplios <strong>de</strong> la ONU, contemplen <strong>de</strong> manera explícitaa la discriminación por razón <strong>de</strong> edad. Por ello, lógicamente, si en <strong>los</strong>instrumentos que representan <strong>los</strong> pilares <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> mo<strong>de</strong>rnosno se hace alusión a la existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> discriminación, difícilmentese podría tomar en consi<strong>de</strong>ración en instrumentos posteriores y mucho menosen <strong>las</strong> legislaciones nacionales que se basan en tales instrumentos para supolítica nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.Se <strong>de</strong>be reconocer que[...] la prohibición <strong>de</strong> discriminación presenta rasgos jurídicos propios lo suficientementenítidos como para percibir un tratamiento diferenciado respecto alprincipio general <strong>de</strong> igualdad. Las causas típicas <strong>de</strong> diferenciación no son sólolímites o acotaciones respecto al legislador ordinario por parte <strong>de</strong>l constituyente,sino que constituyen un diagnóstico <strong>de</strong> éste sobre la realidad o peligro<strong>de</strong> ciertos fenómenos sociales <strong>de</strong> segregación que <strong>de</strong>ben evitarse y erradicarse,que no <strong>de</strong>ben prevalecer. 33No tomar en consi<strong>de</strong>ración a <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad en estos or<strong>de</strong>namientos<strong>las</strong> excluye <strong>de</strong> ser titulares <strong>de</strong> garantías en el <strong>de</strong>recho positivo posterior a<strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> estas normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.En el presente capítulo se enunciarán <strong>los</strong> instrumentos internacionales queprotegen <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad, con el fin <strong>de</strong> utilizar<strong>los</strong> en unasección posterior como parámetro y marco <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>los</strong> estándares<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.31Ver artículo 1, “Cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados partes en el presente Pacto se compromete arespetar y a garantizar a todos <strong>los</strong> individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetosa su jurisdicción <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna <strong>de</strong> raza,color, sexo, idioma, religión, opinión política o <strong>de</strong> otra índole, origen nacional o social, posicióneconómica, nacimiento o cualquier otra condición social”. No hace mención precisa <strong>de</strong>la diferenciación por motivos <strong>de</strong> edad.32Ver el artículo 2.2, “Los Estados partes en el presente Pacto se comprometen a garantizarel ejercicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos<strong>de</strong> raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o <strong>de</strong> otra índole, origen nacional osocial, posición económica, nacimiento o cualquier condición social”.33M. Rodríguez Piñeiro y M. F. Fernán<strong>de</strong>z López, Igualdad y discriminación. Madrid,Tecnos, 1986, p. 72, citado en José María Añon Roig et al., Derechos <strong>humanos</strong>, casos prácticos.Valencia, Tirant lo Blanch, 1996, p. 178.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!