12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 83mativa para su atención. En este sentido, se consi<strong>de</strong>ró especialmente importantepara la presente investigación relacionar lo sucedido en Latinoaméricapara comparar cómo se atien<strong>de</strong> esta problemática en la región.A continuación se hará el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> legislaciones y políticas existentesen América Latina sobre <strong>las</strong> personas adultas mayores, a través <strong>de</strong> la experiencia<strong>de</strong> <strong>los</strong> siguientes países: Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala,Perú, Uruguay y Venezuela. Del universo analizado <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>stacaque <strong>las</strong> legislaciones se dirigen en mayor parte no al envejecimiento sino a<strong>las</strong> personas mayores <strong>de</strong> 60 hasta 65 años <strong>de</strong> edad, principalmente. De <strong>los</strong>países señalados, no todos gozan <strong>de</strong> una legislación vigente en la materia. EnVenezuela, por ejemplo, se cuenta con un anteproyecto <strong>de</strong> ley y en Guatemalacon directrices políticas.También es notable el hecho <strong>de</strong> que rara vez se aborda la problemática <strong>de</strong><strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> manera integral, pues, por lo general, se legisla sobre unaspecto parcial <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> adultos mayores, como pue<strong>de</strong> ser vivienda,seguridad social o, en su <strong>de</strong>fecto, la creación <strong>de</strong> un órgano rector para <strong>las</strong> políticas<strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> la población. Difícilmente son <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<strong>de</strong> edad el centro <strong>de</strong> dichas legislaciones.Bajo estas características <strong>de</strong> concebir la problemática <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong>edad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una vertiente única, se encuentran ejemp<strong>los</strong> como <strong>las</strong> legislaciones<strong>de</strong> Costa Rica, Ecuador y Uruguay, don<strong>de</strong> la primera sólo prevé <strong>las</strong> pensiones,la segunda hace referencia a exenciones económicas y la tercera a <strong>las</strong>ituación <strong>de</strong> <strong>las</strong> viviendas y <strong>los</strong> albergues.Costa Rica cuenta con una ley que data <strong>de</strong> 1941, sobre vejez, invali<strong>de</strong>z ymuerte, la cual ha sido <strong>actual</strong>izada mediante una reforma en 1995, pero continúasiendo enfocada a la seguridad social. El órgano encargado <strong>de</strong> llevar acabo lo establecido por la ley es la Caja Costarricense <strong>de</strong>l Seguro Social. Destaca,entre <strong>las</strong> prestaciones <strong>de</strong> la vejez, el hecho <strong>de</strong> que la pensión sea <strong>de</strong> 60%<strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos <strong>de</strong> <strong>los</strong> 48 salarios mensuales más elevados durante<strong>los</strong> últimos cinco años <strong>de</strong> seguro. A<strong>de</strong>más, se señala que si se difiere elmomento <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> la pensión, se aumentará un porcentaje mínimo <strong>de</strong> lacantidad <strong>de</strong> la misma.Por su parte, Ecuador tiene una Ley <strong>de</strong>l Anciano, que se enfoca, <strong>de</strong> manerapredominante, a beneficios económicos, <strong>de</strong>scuentos y exenciones <strong>de</strong> pagos,como es el caso <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> impuestos y servicios públicos y <strong>de</strong> transporte alpresentar su cédula <strong>de</strong> ciudadanía.A<strong>de</strong>más, Uruguay cuenta con un or<strong>de</strong>namiento que se preocupa principalmentepor dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n vivir o permanecer <strong>las</strong> personas adultas mayo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!