12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS4.3. POLÍTICAS PÚBLICASEN FAVOR DE LAS PERSONAS DE EDADComo se ha examinado, la política <strong>de</strong> México para <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad sedirige como si se tratara <strong>de</strong> un grupo en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad, confundiendosu problemática específica como si se tratara <strong>de</strong>l mismo caso paratodas <strong>las</strong> personas que se reconocen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo vulnerable. Sinaten<strong>de</strong>r a sus particularida<strong>de</strong>s como personas adultas mayores, será imposibleincluir un enfoque general e integral que conlleva hacer políticas para elenvejecimiento como un proceso que afecta a todos <strong>los</strong> sectores <strong>de</strong> la población.Des<strong>de</strong> esta óptica, no es <strong>de</strong> extrañarse que predominan tres vertientespara llevar a cabo dichas políticas en México: <strong>de</strong> asistencia social, la médicay lo que supuestamente se concibió más tar<strong>de</strong> como propia <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo social.El primer enfoque es cubierto por el Sistema Nacional <strong>de</strong>l Desarrollo Integral<strong>de</strong> la Familia, como ya se mencionó en el apartado <strong>de</strong> la legislaciónsobre asistencia social. Es esta institución la que trabaja con la que en su momentoestuvo a cargo <strong>de</strong> llevar a cabo directrices políticas para el beneficio<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad (INSEN, INAPLEN o INAPAM, según sea el momentohistórico <strong>de</strong>l que se trate). Destaca que, a través <strong>de</strong>l DIF, el gobiernofe<strong>de</strong>ral ha puesto en marcha programas <strong>de</strong> asistencia para adultos mayorespor medio <strong>de</strong> servicios, entre <strong>los</strong> que sobresalen la asistencia alimentaria,albergues, campamentos recreativos, cocinas populares y campañas <strong>de</strong> concientizaciónen torno al problema. Este tema ya ha sido suficientemente cubiertoen el apartado anterior a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la legislación relacionadacon el tema.En el segundo caso, es necesario hacer un recuento histórico <strong>de</strong> la evolución<strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong>dicado a la atención <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad para asíevaluar su <strong>de</strong>sempeño. Hay que recordar que esta institución parte <strong>de</strong> lo quese conoció como el Instituto Nacional <strong>de</strong> la Senectud (INSEN), creado el 22<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1979, a través <strong>de</strong>l Decreto Presi<strong>de</strong>ncial emitido por el entoncespresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, José López Portillo. En ese entonces, el institutotuvo como finalidad “proteger, ayudar, aten<strong>de</strong>r y orientar a <strong>las</strong> personas enedad senil, por medio <strong>de</strong> instituciones a<strong>de</strong>cuadas que permitan aliviar suspa<strong>de</strong>cimientos y enfermeda<strong>de</strong>s, así como sus necesida<strong>de</strong>s económicas másapremiantes, cuando no cuenten ni con medios económicos suficientes nicon <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> seguridad social y sanitaria ya estable-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!