12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 15El reconocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> generaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> se ha dado<strong>de</strong> manera progresiva. Bajo la concepción <strong>de</strong> la primera generación surgela <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos a la vida y a <strong>las</strong> liberta<strong>de</strong>s personales frente a <strong>las</strong>autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, a quienes se les exige que se autolimiten y no vulneren<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos individuales. Estos <strong>de</strong>rechos se reconocieron por primeravez en la Revolución francesa, cuando surgió la necesidad <strong>de</strong> oponerse a <strong>los</strong>abusos <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s, y con el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos civiles ypolíticos, <strong>los</strong> cuales se fundamentan en la libertad y en la participación política.Por lo mismo, entre estos <strong>de</strong>rechos se encuentran la libertad <strong>de</strong> expresión;la libertad <strong>de</strong> asociación; la libertad <strong>de</strong> religión, y, fundamentalmente,el <strong>de</strong>recho al voto. A partir <strong>de</strong> estos postulados surge el señalamiento <strong>de</strong> que<strong>los</strong> hombres y <strong>las</strong> mujeres poseen iguales <strong>de</strong>rechos.La segunda generación parte <strong>de</strong>l momento histórico <strong>de</strong> <strong>las</strong> revolucionesobreras <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XIX y XX y está constituida por <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos económicos,sociales y culturales, que se rigen por el principio <strong>de</strong> igualdad a partir <strong>de</strong>lmomento en que el Estado reconoce que tales <strong>de</strong>rechos garantizan <strong>los</strong> bienessociales básicos, como son la educación, la alimentación, la protección <strong>de</strong> <strong>las</strong>alud y el <strong>de</strong>recho al trabajo y a <strong>las</strong> pensiones, entre otros. En esta etapa, <strong>los</strong>seres <strong>humanos</strong> exigen al Estado que cumpla con ciertas obligaciones y quegenere <strong>las</strong> condiciones necesarias para la satisfacción <strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s económicas,sociales y culturales <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> personas por igual.Finalmente, <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la tercera generación emergen a partir <strong>de</strong> <strong>las</strong>egunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Llamados también <strong>de</strong> “solidaridad”, abarcanalgunos “intereses difusos” 4 que se inspiran en principios generales o universales,cuyo respeto reclama la humanidad. Los mismos fueron promovidos4En estricto sentido, <strong>los</strong> intereses difusos son aquel<strong>los</strong> que respon<strong>de</strong>n a <strong>las</strong> siguientescaracterísticas:a) Cuentan con una radicación y una dimensión territorial, esto es, son portadores (conscienteo inconscientemente), sujetos entre sí reunidos (o reunibles) en una dimensiónterritorial.b) Expresan una necesidad <strong>de</strong> reorganización en un <strong>de</strong>terminado ámbito territorial, en formatal que les permite satisfacer exigencias primarias o no primarias, en tanto que estetérmino se entienda en el estricto sentido <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos allí asentados.c) En ausencia <strong>de</strong> un vínculo territorial, es difuso el interés común y no general, propio <strong>de</strong>todos <strong>los</strong> individuos componentes <strong>de</strong> un grupo y, por tanto, no implica sacrificio <strong>de</strong> alguno;es homogéneo y no heterogéneo; atendiendo a ese carácter pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarsedifusos sólo aquel<strong>los</strong> que presuponen un bien susceptible <strong>de</strong> goce no separado y necesariamenteconjunto, por naturaleza o por ley, por parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> coasociados(ambiente, or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio, etcétera).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!