12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 129diseño <strong>de</strong> estrategias para la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> estas personas, se<strong>de</strong>ben tomar en consi<strong>de</strong>ración parámetros con base en características comosexo, edad y condición social, por ejemplo. A<strong>de</strong>más, es fundamental concebiral grupo <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> edad contemplando la diversidad que existe entresí, y no como un sector homogéneo, a fin <strong>de</strong> que se incluyan en el diseño y<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus expectativas <strong>de</strong> vida y formen parte activa para <strong>de</strong>clarar suspropios <strong>de</strong>rechos.D. Sólo relacionando el envejecimiento con políticas sobre <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>ocial, se podrá velar por una mejor calidad <strong>de</strong> vidapara <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edadLos países <strong>de</strong> América Latina, entre el<strong>los</strong> México, están pasando por diferentesetapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorio. Esta problemática es atendidapor diversas instituciones sociales correspondientes. El sistema <strong>de</strong> protecciónsocial parece ser un producto <strong>de</strong> la constelación histórica y política, asícomo <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas económicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país. Las instituciones <strong>de</strong> seguridadsocial en esta región fueron creadas principalmente durante mediados<strong>de</strong>l siglo XX, pero fueron influidas por <strong>las</strong> reformas neoliberales que promovíanla privatización, la liberación y la <strong>de</strong>sregularización durante <strong>las</strong> últimasdos décadas.Es necesario adoptar un enfoque transversal para incluir a <strong>las</strong> personas <strong>de</strong>edad en <strong>las</strong> agendas <strong>de</strong> temas relacionados con su situación. Lo anterior esparticularmente pertinente en lo relativo a temas referidos al <strong>de</strong>sarrollo socialy <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>. A medida que la población envejece, experimentacambios físicos, y la vulnerabilidad frente a <strong>las</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, la discapacidad,y, en ocasiones, la pérdida <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s físicas y mentales, pue<strong>de</strong> aumentar.Por lo anterior, ante esta situación <strong>de</strong> riesgo, se requiere más apoyo económicoy social por parte <strong>de</strong> terceros. En este sentido, si se quiere proteger y mejorarla calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad, es necesario abordar la problemáticaque conlleva la situación <strong>de</strong> pobreza y examinar <strong>las</strong> relaciones entre mo<strong>de</strong>rnizacióny bienestar <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad, prestando atención a <strong>los</strong>cambios a largo plazo en la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> adultos mayores y su particularidad<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!