12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOStoda la gama <strong>de</strong> cargos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su edad. Por lo tanto, unapersona <strong>de</strong> 40 años podía llegar a consi<strong>de</strong>rarse anciana y así pertenecer a unconsejo especial <strong>de</strong> gran autoridad. Hay que señalar que tanto <strong>los</strong> cargoscomo la pertenencia al consejo <strong>de</strong> ancianos son, tradicionalmente, en la mayoría<strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, privilegio y obligación exclusiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> varones.Por otro lado, también existen muchas prácticas culturales que han discriminadoa <strong>las</strong> personas mayores. Hasta principios <strong>de</strong>l siglo pasado, en la culturaesquimal <strong>de</strong> A<strong>las</strong>ka se consi<strong>de</strong>raba anciana a aquella persona que porproblemas físicos ya no pudiera contribuir con <strong>los</strong> trabajos necesarios para <strong>las</strong>obrevivencia <strong>de</strong>l grupo familiar, y era abandonada en una barca con rumbohacia el mar abierto para morir.Actualmente, en socieda<strong>de</strong>s como la mexicana, <strong>los</strong> valores se están transformando<strong>de</strong>bido, principalmente, a <strong>los</strong> vaivenes económicos y a la mezcla <strong>de</strong>roles que por tradición se les viene <strong>de</strong>signando a hombres, mujeres y grupos<strong>de</strong> edad. América Latina se ha comprometido con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloincompleto porque se ha centrado en la estabilidad macroeconómica <strong>de</strong> cortoy mediano plazos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado problemas estructurales, entre <strong>los</strong> cualesla equidad es el más apremiante. En lo económico, el nuevo mo<strong>de</strong>lo estálleno <strong>de</strong> precisiones y noveda<strong>de</strong>s, y lo social ha quedado convertido en unacategoría residual. Esto ha repercutido en perjuicio <strong>de</strong> la valoración haciaalgunos grupos sociales marginados, como el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad.Como construcción cultural afectada por un tiempo histórico y una culturay espacio <strong>de</strong>terminados, se pue<strong>de</strong> comprobar que <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad seencuentran cada vez más excluidas socialmente, en particular <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones políticas y <strong>de</strong> la vida en comunidad. Parte <strong>de</strong>l problema es <strong>de</strong>bidoa que se vive en una sociedad don<strong>de</strong> el principio neoliberal ocasiona que elprototipo <strong>de</strong>l ciudadano promedio al que van dirigidas <strong>las</strong> políticas nacionaleses el hombre blanco, adulto, <strong>de</strong> edad media, heterosexual, con propieda<strong>de</strong>sy económicamente productivo. Es lógico entonces que se sientan excluidos,o sin el mismo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en la vida comunitaria, quienes seaparten <strong>de</strong> este patrón, como <strong>las</strong> mujeres, <strong>las</strong> niñas y <strong>los</strong> niños, <strong>las</strong> personasadultas mayores, <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas y <strong>las</strong> personas con discapacidad, entreotros.Para abordar la problemática a la que se enfrentan <strong>actual</strong>mente <strong>las</strong> personas<strong>de</strong> edad en México y en muchos lugares similares alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión socioantropológica se <strong>de</strong>berán tomar en consi<strong>de</strong>ración trescaracterísticas relevantes que puedan ver <strong>de</strong> manera integral su forma <strong>de</strong> vida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!