12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 117cidos”. 93 Esta visión médica fue posteriormente reforzada, muchos años <strong>de</strong>spués,por la creación <strong>de</strong>l Comité Nacional <strong>de</strong> Atención al Envejecimiento,publicado por Acuerdo Presi<strong>de</strong>ncial el 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999, don<strong>de</strong> se creabauna instancia especializada que apoyaba <strong>los</strong> esfuerzos en favor <strong>de</strong> la reducción<strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población mayor<strong>de</strong> 60 años. Como una acción posterior, la Secretaría <strong>de</strong> Salud creó unaCartilla <strong>de</strong> Salud gratuita para <strong>las</strong> personas mayores <strong>de</strong> esa edad, a efecto <strong>de</strong>realizar un seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la persona.Otro enfoque diferente, llevado a cabo por la institución que sustituyó alINSEN, fue el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Con la administración <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte VicenteFox Quesada, <strong>de</strong>sapareció el INSEN para dar lugar a una nueva institución:el Instituto Nacional para <strong>las</strong> Personas en Plenitud (INAPLEN). Esta institucióncambió <strong>de</strong> nombre y <strong>de</strong> funciones, pero siguió contando con el mismopersonal que la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia anterior.Tuvieron que pasar más <strong>de</strong> 20 años para que el tema <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong>edad nuevamente figurara en <strong>las</strong> agendas políticas nacionales. El 15 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 2000, <strong>las</strong> faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l INSEN se modificaron y se reconoció como sunuevo objetivo el <strong>de</strong>sarrollo humano integral <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas mayores <strong>de</strong> 60años, entendiéndose por esto, el proceso ten<strong>de</strong>nte a brindar empleo u ocupacióna este sector <strong>de</strong> la población. También se encuentran, entre <strong>los</strong> objetivos<strong>de</strong> esta institución, <strong>las</strong> retribuciones justas, la asistencia y <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>snecesarias para alcanzar niveles <strong>de</strong> bienestar y alta calidad <strong>de</strong> vida, orientandoa reducir <strong>las</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s extremas y <strong>las</strong> inequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género que asegurensus necesida<strong>de</strong>s básicas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su capacidad e iniciativaspropias en un entorno social incluyente. De ser una institución dirigida haciael sector salud, en lo que atañe al objetivo <strong>de</strong> la primera institución, pasó aser un organismo mucho más preocupado por el bienestar con un enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo social.Al concebir como su objetivo el <strong>de</strong>sarrollo social, la institución <strong>de</strong>dicada a<strong>las</strong> personas <strong>de</strong> edad perdió su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se unió a la Secretaría <strong>de</strong> DesarrolloSocial (SEDESOL) con la entrada en vigor <strong>de</strong>l Decreto Presi<strong>de</strong>ncialmediante el cual esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia quedaba formalmente sectorizada enSEDESOL. Este cambio trajo aparejado el <strong>de</strong> su nombre y <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> llamarseInstituto Nacional <strong>de</strong> la Senectud (INSEN). Con esta regulación, el Consejo93Consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> la Senectud, publicadoen el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!