12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSEntre <strong>los</strong> principios y <strong>de</strong>rechos que enuncia la ley (título Segundo), se reconocen<strong>los</strong> siguientes <strong>de</strong>rechos a <strong>las</strong> personas adultas mayores:a) A la integridad y dignidad.b) A la certeza jurídica y familia.c) A la salud y alimentación.d) A la educación, recreación, información y participación.e) Al trabajo.f) A la asistencia social.Es interesante ver cómo la ley no sólo establece <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>las</strong> Secretarías <strong>de</strong> Gobierno, sino que también precisa <strong>los</strong> compromisos quetiene el adulto mayor con relación a su persona. De esta forma, se corresponsabilizaal Estado y al individuo por el bienestar <strong>de</strong>l adulto mayor. En elmomento <strong>de</strong> redactar esta ley, se consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> vital importancia involucrar ala familia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas públicas para el adulto mayor, pues en nuestropaís aún es la familia con quienes pasan el mayor tiempo posible. Alcontrario <strong>de</strong> otros países, quizá con más recursos, pero <strong>de</strong>finitivamente conun sistema <strong>de</strong> seguridad social mucho más sólido que el nuestro, el gobiernomexicano todavía no se ha hecho cargo <strong>de</strong> llevar a cabo una asistencia másconsistente <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas mayores.El capítulo “Obligaciones <strong>de</strong> la Familia” reafirma <strong>los</strong> <strong>de</strong>beres que tiene lafamilia con relación a la persona adulta mayor que, en gran parte, son dispuestosen otros or<strong>de</strong>namientos legales. Ejemplo <strong>de</strong> ello es la obligación <strong>de</strong>la familia a dar alimentos (techo, comida, ropa y sustento) a sus familiaresadultos mayores mientras cohabiten con el<strong>los</strong>, y, en caso <strong>de</strong> no hacerlo, esconsi<strong>de</strong>rado un <strong>de</strong>lito c<strong>las</strong>ificado como abandono <strong>de</strong> familiares. Sólo podrásuspen<strong>de</strong>r <strong>los</strong> alimentos mediante un aviso por escrito y con 15 días <strong>de</strong> anticipacióndirigido al Instituto <strong>de</strong> Asistencia e Integración Social <strong>de</strong>l DistritoFe<strong>de</strong>ral. Asimismo, la familia tiene como obligación evitar actos <strong>de</strong> violenciacontra la persona adulta mayor, otorgarle alimentos y fomentar la sanaconvivencia en familia.Dependiente absoluto: aquella con una enfermedad crónica o <strong>de</strong>generativa por la querequiera ayuda permanente total o canalización a alguna institución <strong>de</strong> asistencia.En situación <strong>de</strong> riesgo o <strong>de</strong>samparo: Aquel<strong>las</strong> que por problemas <strong>de</strong> salud, abandono,carencia <strong>de</strong> apoyos económicos, familiares, contingencias ambientales o <strong>de</strong>sastres naturales,requieran <strong>de</strong> asistencia y protección <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> la sociedadorganizada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!