12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 151la proporción <strong>de</strong> niños en la población aumenta la proporción <strong>de</strong> personas<strong>de</strong> más edad. Por consiguiente, según <strong>las</strong> proyecciones realizadas por <strong>las</strong> NacionesUnidas, en <strong>las</strong> regiones en <strong>de</strong>sarrollo se prevé una reducción <strong>de</strong> lapoblación <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 41% <strong>de</strong>la población total en 1975 a un promedio <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 33% en el año2000 y <strong>de</strong>l 26% en el año 2025. En <strong>las</strong> mimas regiones, se prevé que la población<strong>de</strong> 60 o más años <strong>de</strong> edad aumentará <strong>de</strong>l 6% en 1975 al 7% en el año2000 y al 12% en el año 2025, con lo que alcanzará el nivel que tenía en <strong>las</strong>regiones más <strong>de</strong>sarrolladas en el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1950. En <strong>las</strong> regiones más <strong>de</strong>sarrolladas,se prevé que la población <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 15 años se reducirá <strong>de</strong>l 25%en 1975 al 21% en el año 2000 y al 20% en el año 2025. No obstante, se prevéque el grupo <strong>de</strong> 60 y más años <strong>de</strong> edad aumentará su proporción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lapoblación total <strong>de</strong> un 15% en 1975 a un 18% en el año 2000 y a un 23% en elaño 2025. Cabe observar que estos promedios correspon<strong>de</strong>n a extensas regionesy que existen variaciones consi<strong>de</strong>rables entre <strong>los</strong> distintos países y anivel subnacional.10. De conformidad con <strong>las</strong> tab<strong>las</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mortalidad, en <strong>las</strong> regionesmás <strong>de</strong>sarrolladas el aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida al nacer podría significarun aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> aproximadamente un año a <strong>los</strong> 60años <strong>de</strong> edad entre <strong>los</strong> años 1975 y 2025. En <strong>las</strong> regiones en <strong>de</strong>sarrollo, laproyección <strong>de</strong> este aumento alcanzaría aproximadamente 2,5 años. Por consiguiente,en el año 2025 <strong>los</strong> varones <strong>de</strong> 60 años <strong>de</strong> edad podrían esperarvivir un promedio <strong>de</strong> 17 años más en <strong>las</strong> regiones más <strong>de</strong>sarrolladas y <strong>de</strong> 16años más en <strong>las</strong> regiones menos <strong>de</strong>sarrolladas. Las mujeres podrían esperarvivir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 21 y 18 años más, respectivamente.11. Cabe observar que, si se mantienen <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias <strong>actual</strong>es, la relación<strong>de</strong> masculinidad (esto es, el número <strong>de</strong> hombres por cada 100 mujeres) seguirásiendo <strong>de</strong>sequilibrada en <strong>las</strong> regiones <strong>de</strong>sarrolladas, pero con una ligeramejora. Por ejemplo, la relación, que en 1975 era <strong>de</strong> 74 en el grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 60 a 69 años, será <strong>de</strong> 78 en 2025, y en el grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 80 añoshabrá aumentado <strong>de</strong> 48 a 53. En <strong>las</strong> regiones en <strong>de</strong>sarrollo la relación será <strong>de</strong>94 en 2025, frente a 96 en la <strong>actual</strong>idad en el grupo <strong>de</strong> 60 a 69 años, y <strong>de</strong> 73frente a 78 en el grupo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 80 años, lo cual significará una ligera disminución.Así pues, en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, <strong>las</strong> mujeres constituirán unamayoría cada vez más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> más edad. Las diferencias <strong>de</strong>longevidad entre <strong>los</strong> sexos pue<strong>de</strong>n tener algún efecto sobre <strong>las</strong> condiciones<strong>de</strong> vida, el ingreso, la atención médica y otros sistemas <strong>de</strong> apoyo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!