12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 107ingresos y el estatus social <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>las</strong> construcciones socialesy culturales en torno a la problemática <strong>de</strong> género.Esta situación influye en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres mayores <strong>de</strong> 60años. Recor<strong>de</strong>mos que <strong>las</strong> mujeres <strong>de</strong> mayor edad han sufrido gran<strong>de</strong>s obstácu<strong>los</strong>para acce<strong>de</strong>r a la educación. “Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres <strong>de</strong> 60años y más no sabe leer ni escribir, proporción que en <strong>los</strong> varones ascien<strong>de</strong> a28%. De hecho, sólo una <strong>de</strong> cada cuatro mujeres <strong>de</strong> la tercera edad tiene unnivel <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> primaria completa o más”. 84La tasa <strong>de</strong> analfabetismo 85 alcanza, en todas <strong>las</strong> eda<strong>de</strong>s, mayores nivelespara <strong>las</strong> mujeres que para <strong>los</strong> hombres; y conforme aumenta la edad, la brechaentre hombres y mujeres crece.Es <strong>de</strong> notar que el incremento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> personas adultasmayores no ha sido acompañado por la creación <strong>de</strong> condiciones económicasy sociales propicias para una vida digna durante esta etapa. El analfabetismoy la baja escolaridad son ejemplo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sfavorable condición social. “Sinembargo, cabe señalar que <strong>las</strong> nuevas generaciones <strong>de</strong> ancianos serán diferentesa <strong>las</strong> <strong>actual</strong>es, <strong>de</strong>bido a que su educación fue mejor, pues tuvieron laoportunidad <strong>de</strong> vivir en otro tipo <strong>de</strong> sociedad. Este hecho tendrá una importanciapredominante en su adaptación y productividad”. 86Hoy en día, el reto que se presenta es establecer acciones afirmativas parael equiparamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este mayor número <strong>de</strong> personasadultas mayores. Aún se está a tiempo para <strong>de</strong>sarrollar acciones pertinentespara aten<strong>de</strong>r a corto plazo sus necesida<strong>de</strong>s y establecer <strong>las</strong> condiciones paraque tengan una mejor calidad <strong>de</strong> vida.4.1.3. DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓNLos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la tercera generación comenzaron a tener relieve a partir <strong>de</strong>la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Son <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos a la intimidad, a disfrutar<strong>de</strong> un aire puro, a recibir buena información, a <strong>los</strong> <strong>de</strong>l consumidor, a la protección<strong>de</strong>l patrimonio, es el <strong>de</strong>recho, en general, a tener una vida <strong>de</strong> calidad.84Situación <strong>de</strong> la mujer..., ibid.85La tasa <strong>de</strong> analfabetismo se refiere al cociente <strong>de</strong> la población analfabeta entre la poblacióntotal <strong>de</strong> 15 años y más. La tasa <strong>de</strong> analfabetismo se calculan también por edad y sexo.86Ma. Teresa Esquivel y Ma. Cristina Sánchez, “Condiciones <strong>de</strong> vida y política socialpara la población <strong>de</strong> la tercera edad”, en Sociológica. Pobreza, condiciones <strong>de</strong> vida y políticassociales. México, año 10, núm. 29, septiembre-diciembre, 1995, pp. 115-116.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!