12.07.2015 Views

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

Panorama actual de los derechos humanos de las - Comisión de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 19estas condiciones sociales que <strong>los</strong> ubican en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad,puesto que son construcciones sociales susceptibles <strong>de</strong> modificarse y <strong>de</strong> resignificarse.Des<strong>de</strong> un análisis sociológico se ha podido visualizar que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l término“grupos vulnerables” existen construcciones simbólicas que respon<strong>de</strong>n a unacultura dominante en cuanto a <strong>las</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> dominación, asícomo a diversas fobias sociales, como el sexismo, el c<strong>las</strong>ismo y el racismo.Asimismo, <strong>de</strong>bido a que <strong>los</strong> fenómenos sociales respon<strong>de</strong>n a múltiples causalida<strong>de</strong>s,existen diversos planteamientos, disciplinas, metodologías y tipos<strong>de</strong> análisis para explicar<strong>los</strong>. No se pue<strong>de</strong> reducir a una sola disciplina <strong>de</strong>análisis toda la problemática <strong>de</strong>l comportamiento social ni <strong>las</strong> posibles violacionesa <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos económicos, políticos, sociales y culturales que acontecenen la sociedad, porque son producto <strong>de</strong> valores, <strong>de</strong> tradiciones y <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>sheterogéneas.En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, sólo trascendiendo la “vulnerabilidad” se podrállevar a cabo un enfoque integral <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>, don<strong>de</strong> confluyala visión intercultural con orientación <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> edad. De tal modo sepodrá resignificar y revalorar todo aquello que no respeta la diversidad y ladiferencia, que homologa al género femenino con el masculino y a <strong>las</strong> culturasindígenas con la “cultura nacional”, por mencionar sólo algunos aspectos,así como todo lo que no se i<strong>de</strong>ntifica con un mo<strong>de</strong>lo dominante en lo económico,político y cultural.Para ello se propone que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista referidos, a <strong>las</strong> personasno se les etiquete como “vulnerables”, sino que se hable <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>vulnerabilidad y que se <strong>de</strong>scriba y modifique en la realidad y en el contextosocial todo aquello que afecta su calidad <strong>de</strong> vida; se diría entonces que, másbien, existen grupos vulnerados, por lo que no tendría que justificarse la existencia<strong>de</strong> “grupos vulnerables”, puesto que todas y todos estamos expuestosa serlo.Siendo así, se requiere que <strong>los</strong> temas relativos a la protección, promoción y<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> sean analizados tomando en cuenta <strong>los</strong>factores específicos que ubican a estos grupos en una situación más vulnerable.Por lo anterior, se hace referencia a la situación <strong>de</strong> exclusión y privación<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s ocasionada por <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> pobreza, falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>slaborales, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y económicas, inequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género,etcétera. En suma, <strong>las</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r propician que se asigne eltérmino “vulnerables”, pues éste justifica que siempre se encuentren en “<strong>de</strong>s-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!