30.05.2019 Views

El talento humano factor clave para la sustentabilidad e innovación de las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diseño, <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> calidad, <strong>la</strong> comida callejera tiene todo el<br />

potencial <strong>para</strong> conservar e intermediar en el conocimiento y los valores propios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura alimentaria pero también actúa como fuerte influencia en los cambios propios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida urbana.<br />

Para (Vil<strong>la</strong>franco, 2014; Mejía, Mejía-Castillo y Bravo, 2014) una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias<br />

gastronómicas más fuertes en el mundo son los l<strong>la</strong>mados Food Truck, los cuales se<br />

caracterizan por ser camiones adaptados que ven<strong>de</strong>n comida pre<strong>para</strong>da,<br />

focalizándose en <strong>la</strong> generación millennial, listos <strong>para</strong> ofrecerles menús aptos <strong>para</strong><br />

jóvenes que llevan una vida acelerada pero que <strong>de</strong>sean alimentos tipo gourmet<br />

personalizados, servidos cómoda y rápidamente, higiénicos y en un ambiente<br />

agradable, y sencillo.<br />

<strong>El</strong> presente estudio tiene como objetivo i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> satisfacción y experiencia <strong>de</strong> los<br />

comensales que consumen en los Food Trucks, <strong>de</strong> esta manera, conocer <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que visitan este tipo <strong>de</strong> negocios en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Tijuana,<br />

Baja California, México. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s motivaciones <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir su consumo<br />

en estos establecimientos.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La venta ambu<strong>la</strong>nte normalmente es asociada con <strong>la</strong> ilegalidad, <strong>la</strong> marginalidad y<br />

Con <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> espacios, en <strong>la</strong> actualidad no es necesariamente cierto, aunque<br />

Muchos <strong>de</strong> sus actores se mueven por fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalidad, ya que simplemente <strong>la</strong>s<br />

leyes no son c<strong>la</strong>ras y toman ventaja <strong>de</strong> esto (Burbano <strong>de</strong> Lara, 2015). Asimismo, los<br />

ven<strong>de</strong>dores ambu<strong>la</strong>ntes pue<strong>de</strong>n llegar a consi<strong>de</strong>rarse como integrantes y actores<br />

activos <strong>de</strong> los sistemas económicos.<br />

De acuerdo con Larcher y Camerer (2015) existe una ten<strong>de</strong>ncia creciente a comer en <strong>la</strong><br />

calle extendiéndose rápidamente por toda América, Asia y Europa. Los ven<strong>de</strong>dores<br />

callejeros ocupan <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas y <strong>la</strong>s aceras y ofrecen una variedad cada vez mayor <strong>de</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!