30.05.2019 Views

El talento humano factor clave para la sustentabilidad e innovación de las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> sector comercial contribuye fuertemente a importantes indicadores económicos. En<br />

México, <strong>de</strong> su PIB, que es cercano a un billón <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res y que lo coloca en el lugar<br />

catorce <strong>de</strong>l mundo en ese rubro según cifras <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional (Fondo<br />

Monetario Internacional FMI , 2017) un 10% es aportado por el sector terciario<br />

representado por el comercio, según el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística Geográfica e<br />

Informática (INEGI, 2017) . Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>l comercio, el que se refiere al<br />

minorista participa con más <strong>de</strong>l 5% al PIB total; es en esta c<strong>la</strong>sificación don<strong>de</strong> se<br />

encuentran <strong>la</strong>s tiendas <strong>de</strong> autoservicio. Del total <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas en el país,<br />

cerca <strong>de</strong>l 50% se <strong>de</strong>dican al comercio en alguna modalidad, no incluidos los servicios.<br />

<strong>El</strong> comercio emplea a 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada en México, equivalente a<br />

6, 134,758 <strong>de</strong> empleados (INEGI, 2017).<br />

<strong>El</strong> comercio en México se encuentra c<strong>la</strong>sificado en minorista y mayorista, según<br />

criterios dados por el (INEGI, 2017). Las tiendas <strong>de</strong> autoservicio, como se mencionó<br />

anteriormente, entran en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l comercio minorista, pues son unida<strong>de</strong>s<br />

económicas con operaciones en menor esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong> compra-venta <strong>de</strong> bienes<br />

<strong>de</strong> consumo final, y cuyas transacciones son realizadas invariablemente con el<br />

consumidor o usuario final. Su aportación a <strong>la</strong> economía nacional es <strong>de</strong>stacada, tanto<br />

por los empleos que brindan como por los volúmenes <strong>de</strong> venta manejados. De acuerdo<br />

a <strong>la</strong> lista publicada en 2017 por <strong>la</strong> revista Fortune <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 500 principales empresas en<br />

México, tres son ca<strong>de</strong>nas comerciales, siendo estas Wal-Mart, Soriana y Chedraui,<br />

ocupando los sitios 1,2,3 respectivamente en <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> autoservicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista<br />

publicada.<br />

La Web 2.0 y <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales cimentadas en sus p<strong>la</strong>taformas<br />

<strong>El</strong> intercambio social entre los seres <strong>humano</strong>s se cristaliza cuando <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> su<br />

interacción se logra una conjunción <strong>de</strong> diferentes grupos, variados tanto en formación,<br />

perfil, valores, preferencias y hábitos, y cuyas diferencias y similitu<strong>de</strong>s permiten a sus<br />

integrantes intercambiar experiencias, conocimientos e i<strong>de</strong>as (Sophia & Zyl, 2014). Una<br />

p<strong>la</strong>taforma que ha permitido estos intercambios a nivel virtual ha sido <strong>la</strong> web 2.0, <strong>la</strong> cual<br />

facilita <strong>la</strong> interacción y el envío y recepción <strong>de</strong> contenido entre distintos usuarios, ya<br />

sea en forma <strong>de</strong> datos, texto o imágenes, y que pue<strong>de</strong>n fluir en ambos sentidos, tanto<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!