30.05.2019 Views

El talento humano factor clave para la sustentabilidad e innovación de las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISIÓN LITERARIA<br />

De acuerdo a Olivier y Westbrook (1993) al principio, <strong>la</strong> literatura <strong>para</strong> estudiar <strong>la</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong>l consumidor, eran cognitivos, provenientes tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong><br />

consumo como <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción durante <strong>la</strong> estancia; este contraste es importante<br />

porque permite dimensionar el grado <strong>de</strong> satisfacción. Posteriormente se incorporó el<br />

componente afectivo, pues se encontró que <strong>la</strong>s emociones juegan un papel importante<br />

en su valoración.<br />

Por su parte, Sirakaya y Woodsi<strong>de</strong> (2005) estiman que primero se adquiere <strong>la</strong><br />

información <strong>para</strong> estructurar un significado (cognitivo) <strong>para</strong> <strong>de</strong>spués procesar<strong>la</strong>, a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones (afectivo), ya que así se pue<strong>de</strong> expresar un grado <strong>de</strong><br />

satisfacción ante el consumo turístico.<br />

<strong>El</strong> enfoque cognitivo-afectivo, <strong>de</strong> acuerdo a Bigné y Andreu (2004) ha tenido mayor<br />

aceptación empírica en los últimos años, pues permite integrar variables propias a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda (<strong>factor</strong>es personales, culturales, económicos, motivacionales, experiencias<br />

previas o actitu<strong>de</strong>s) y a <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> los servicios turísticos (características, atributos,<br />

calidad y costos) (Devesa y Pa<strong>la</strong>cios, 2005).<br />

Según esa perspectiva, aunque <strong>la</strong> satisfacción turística parece a primera vista un<br />

concepto trivial, su propia naturaleza (tangible e intangible), <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> actores<br />

involucrados y <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> sus contextos <strong>de</strong> observación le otorgan significados a<br />

veces concurrentes y otras antagónicos (Rodríguez y San Martín, 2008).<br />

Por consecuencia, <strong>de</strong> acuerdo a Vera (2011) los resultados <strong>de</strong> esos procesos <strong>de</strong><br />

cristalización pue<strong>de</strong>n llegar a caracterizar puentes y bifurcación, entre una dinámica<br />

orientada a los negocios y un i<strong>de</strong>al holístico encaminado hacia <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad turística en el <strong>de</strong>sarrollo local y regional. Un abordaje centrado en los<br />

negocios sos<strong>la</strong>ya <strong>la</strong> satisfacción turística <strong>de</strong> sus dimensiones socios territoriales,<br />

políticos y <strong>humano</strong>s, que le dan también sustento como una manifestación social<br />

compleja.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!