30.05.2019 Views

El talento humano factor clave para la sustentabilidad e innovación de las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización y <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los talleres artesanos a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII trajeron consigo una mayor complejidad en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales <strong>de</strong>l<br />

entorno <strong>la</strong>boral, un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>smotivación <strong>de</strong><br />

los trabajadores.<br />

Para remediar esta situación era necesario encontrar el modo <strong>de</strong> conjugar los intereses<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y <strong>de</strong> los trabajadores. Sin embargo, no sería hasta 1920 cuando naciera<br />

<strong>la</strong> Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT), institución gracias a <strong>la</strong> cual empezó a<br />

cobrar importancia el bienestar <strong>de</strong> los trabajadores y se comenzó a legis<strong>la</strong>r al respecto.<br />

Por otra parte, a mediados <strong>de</strong>l siglo XX surgieron algunas teorías que estudiaban <strong>la</strong><br />

motivación y, a partir <strong>de</strong> entonces, se empezó a re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> motivación trabajador con<br />

su rendimiento <strong>la</strong>boral y su satisfacción personal. Las conclusiones <strong>de</strong> estos estudios<br />

seña<strong>la</strong>ron que un trabajador motivado es más eficaz y más responsable y, a<strong>de</strong>más,<br />

genera un buen clima <strong>la</strong>boral.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>cidieron analizar que buscan <strong>la</strong>s personas en el<br />

trabajo, cuál es su esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>seos, conscientes o inconscientes,<br />

quieren satisfacer, cuáles son sus intereses, con que trabajos se sientes más<br />

i<strong>de</strong>ntificados, etc. <strong>El</strong> fin último <strong>de</strong> estos análisis era conseguir que el trabajador se<br />

sintiera realizado como persona y como trabajador mediante <strong>la</strong> función que<br />

<strong>de</strong>sempeñara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Concepto <strong>de</strong> Motivación<br />

Según Hernán<strong>de</strong>z y Rodríguez, menciona que <strong>la</strong> motivación es <strong>la</strong> “fuente interna <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

energía que mueve y entusiasma a <strong>la</strong>s personas dirigiendo su conducta hacia<br />

<strong>de</strong>terminados objetivos y metas.” en otras pa<strong>la</strong>bras son los impulsos personales que<br />

ayudan a conseguir los objetivos fijados en <strong>la</strong> empresa en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> persona tiene que<br />

tener voluntad propia por alcanzar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que este pueda tener. (Hernan<strong>de</strong>z,<br />

2008)<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!