05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCION 3.0: AMBIENTES MARINOS DE LINEA DE BASE<br />

tales como la acuicultura <strong>de</strong> peces y crustáceos generan recursos pero la producción<br />

recién aumentó <strong>de</strong> manera significativa en las últimas décadas (por ej., www.fip.cl/; FAO,<br />

1989).<br />

Se han estudiado en <strong>de</strong>talle las vinculaciones ecosistémicas <strong>de</strong> un sitio que está<br />

directamente costa afuera <strong>de</strong> Mehuín. El estudio comprendió la circulación <strong>de</strong>l agua,<br />

distribución <strong>de</strong> nutrientes, producción primaria <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> bajo nivel trófico (es <strong>de</strong>cir,<br />

plancton, invertebrados) y la producción <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> mayor nivel trófico como peces,<br />

tiburones, mamíferos, y pájaros fue estudiada recientemente (véase Moloney et al., 2005).<br />

Los peces consi<strong>de</strong>rados en esta síntesis incluían las especies más abundantes, y fueron<br />

separadas por longitud máxima <strong>de</strong>l cuerpo; las especies <strong>de</strong> cuerpo pequeño eran sardinas<br />

y anchovetas y las especies gran<strong>de</strong>s eran caballa, merluza y platija. También se incluyó a<br />

gran<strong>de</strong>s especies migratorias como el atún, que utiliza estas aguas <strong>de</strong> manera irregular.<br />

Esta evaluación vinculó la producción <strong>de</strong> bajo nivel trófico con los recursos pesqueros, y<br />

luego con consumidores <strong>de</strong> mayor nivel trófico como tiburones, focas y ballenas.<br />

3.2.4 Mehuín<br />

Los habitantes <strong>de</strong> Mehuín son propietarios <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión otorgadas por el<br />

gobierno para la pesca en la Bahía <strong>de</strong> Maiquillahue y las líneas costeras oceánicas y<br />

fluviales adyacentes. A<strong>de</strong>más, el turismo que contribuye a la economía <strong>de</strong> Mehuín está<br />

estrechamente ligado a las características naturales <strong>de</strong> la bahía y asociado a las playas<br />

prístinas (Moreno, 2001; revisado por Skewes y Guerra, 2004). Es por dichas razones que<br />

los habitantes <strong>de</strong> Mehuín se oponían a la propuesta presentada por <strong>Arauco</strong> durante 1996<br />

para colocar una cañería <strong>de</strong> vertido para el efluente en la Bahía, cerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong>l Río<br />

Lingue (Lámina 3.2-3).<br />

La oposición <strong>de</strong> los ciudadanos al conducto llevó a la formación <strong>de</strong> un grupo comunitario,<br />

<strong>de</strong>nominado Comité <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> Mehuín, que unió a personas <strong>de</strong> diferentes contextos<br />

sociales en contra <strong>de</strong> la propuesta. Este grupo comunitario, usando una combinación <strong>de</strong><br />

entendimiento cultural y estudios científicos limitados, arguyó que las corrientes y las olas<br />

naturales <strong>de</strong> la bahía no permitirían al efluente difundirse <strong>de</strong> manera rápida en el océano,<br />

especulando con que las corrientes lo <strong>de</strong>volverían a la bahía interna. Según estos puntos<br />

<strong>de</strong> vista, se sostenía que el efluente contaminaría la bahía, y por extensión, reduciría o<br />

eliminaría las industrias <strong>de</strong> la pesca, los mariscos y el turismo que se sustentan en este<br />

ambiente costero poco profundo. Los ciudadanos también pensaban que el cloro<br />

proveniente <strong>de</strong>l efluente dañaría al medio ambiente incluso en concentraciones bajas,<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong> la bahía al océano (Skewes y Guerra, 2004). A<strong>de</strong>más, la<br />

comunidad consi<strong>de</strong>raba al área en la que el Río Lingue <strong>de</strong>semboca en la bahía como el<br />

lugar más importante para encuentros sociales (Roja y Sáez, 1999). Dicha información fue<br />

presentada a <strong>Arauco</strong> como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la propuesta no se justificaba (Skewes y<br />

Guerra, 2004).<br />

La oposición <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Mehuín al ducto propuesto en la bahía fue difundida a<br />

escala nacional en la edición <strong>de</strong>l diario La Segunda <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996. Como<br />

resultado la prensa internacional cubrió el tema <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propuestas en la bahía.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 3.16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!