05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 8.0: VERTIDO DEL EFLUENTE AL RÍO CRUCES<br />

8.6.3 Estudios adicionales con respecto a la vegetación acuática<br />

Se realizaron recientemente una serie <strong>de</strong> estudios con el propósito <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r mejor la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua y la vegetación <strong>de</strong>l Río Cruces y el santuario <strong>de</strong> naturaleza.<br />

Un estudio utilizó dispositivos con membrana semipermeable (SPMD) como monitor <strong>de</strong> las<br />

sustancias químicas presentes en el río a bajas concentraciones durante mayo <strong>de</strong> 2006 y<br />

abril <strong>de</strong> 2007 (CONAMA, 2007). Este uso implicó suspen<strong>de</strong>r las SPMD en distintas<br />

secciones <strong>de</strong>l río durante 28 a 30 días en cada estación para tomar muestras <strong>de</strong> las<br />

sustancias químicas disueltas aguas abajo <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas<br />

residuales <strong>de</strong> las poblaciones ubicadas cerca <strong>de</strong>l río y aguas arriba y abajo <strong>de</strong> la planta.<br />

Esta estrategia i<strong>de</strong>ntificó distintas sustancias químicas asociadas con las estaciones. El<br />

único producto químico que se encontró en cantidad aguas abajo <strong>de</strong> la planta fue el<br />

insecticida endosulfán, <strong>de</strong>l que no se sabe que sea nocivo para las plantas (OMS, 1984;<br />

Naqvi y Vaishnavi, 1993; Sparling et al., 2001) De este modo, las SPMD no pudieron<br />

i<strong>de</strong>ntificar sustancias químicas que pudieran ser nocivas para las plantas en el río.<br />

En otro estudio, distintas plantas (algas ver<strong>de</strong>s unicelulares Selanustrum capricornotum y<br />

Lemna valdiviania flotante emergente) fueron cultivadas con el agua y los sedimentos <strong>de</strong><br />

distintas secciones <strong>de</strong>l río. Los resultados <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> ambas plantas no mostraron<br />

ninguna respuesta <strong>de</strong> toxicidad crónica o aguda a la exposición al agua y los sedimentos<br />

aguas abajo <strong>de</strong> la planta aunque se redujo el crecimiento <strong>de</strong> S. capricornotum. Por el<br />

contrario, el agua aguas abajo <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> los poblados cerca <strong>de</strong>l río sí<br />

presentaron algunas respuestas <strong>de</strong> toxicidad crónica pero no impidieron el crecimiento <strong>de</strong><br />

S. capricornotum (CONAMA, 2007).<br />

Un tercer estudio utilizó un experimento <strong>de</strong> laboratorio en el emplazamiento <strong>de</strong> la planta<br />

con efluente <strong>de</strong> la planta y agua <strong>de</strong>l río para i<strong>de</strong>ntificar si E. <strong>de</strong>nsa podía crecer<br />

satisfactoriamente y producir tejidos vegetativos y reproductivos (Palma et al., 2008). Este<br />

último estudio <strong>de</strong> laboratorio reveló durante el período <strong>de</strong> 10 meses que E. <strong>de</strong>nsa en el<br />

efluente <strong>de</strong> la planta produjo un número igual o mayor <strong>de</strong> hojas apicales, ramas laterales y<br />

número <strong>de</strong> raíces en comparación con las plantas que crecen aguas arriba <strong>de</strong>l río.<br />

Asimismo, los perifitones que se produjeron en placas artificiales y se midieron como<br />

clorofila y peso seco, fueron significativamente más altos en el efluente <strong>de</strong> la planta en<br />

comparación con el agua <strong>de</strong>l río. El análisis <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta<br />

indicó que no pudieron i<strong>de</strong>ntificarse parámetros como causa <strong>de</strong>l crecimiento mejorado<br />

observado <strong>de</strong> E. <strong>de</strong>nsa y los perifitones (Palma et al., 2008).<br />

8.6.4 Efectos potenciales <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta en la biota<br />

acuática<br />

Estos distintos estudios indican que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que las aguas <strong>de</strong>l río aguas abajo<br />

<strong>de</strong> la planta y en el santuario <strong>de</strong> naturaleza proporcionan un hábitat a<strong>de</strong>cuado para el<br />

crecimiento <strong>de</strong> plantas acuáticas, por ejemplo E. <strong>de</strong>nsa. Asimismo, los datos disponibles<br />

<strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l agua y los sedimentos aguas abajo <strong>de</strong> la planta indican una excelente<br />

calidad que <strong>de</strong>bería sustentar plenamente la vida acuática. Estas conclusiones indican<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 8.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!