05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCION 3.0: AMBIENTES MARINOS DE LINEA DE BASE<br />

peces e invertebrados que sostienen la pesca. Por ejemplo, la diversidad observada cerca<br />

<strong>de</strong> Mehuín es muy comparable a la que está presente a lo largo <strong>de</strong> la costa hacia el sur,<br />

incluidas las áreas cercanas a <strong>Valdivia</strong> (Brattstrom y Johanssen, 1983; Santelices, 1991,<br />

Jaramillo y González. 1991; Jaramillo y McLachlan, 1993; Castilla, 2000).<br />

Un estudio focal <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Tongoy vinculó la circulación en el Océano Pacífico con la<br />

producción <strong>de</strong> plantas, invertebrados y peces (Ortiz y Wolff, 2002). Dados estos patrones,<br />

es razonable representar la dinámica <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Tongoy como<br />

comparable con muchas otras bahías a lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Chile, en términos <strong>de</strong><br />

características físicas, tasas <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> invertebrados y peces e importancia para el<br />

turismo (por ej., Moreno 2001).<br />

Se han realizado evaluaciones <strong>de</strong> la modificación ambiental <strong>de</strong> los hábitats costeros.<br />

Cualquier modificación observada fue atribuida al escurrimiento proveniente <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zonas interiores, adyacentes a los ambientes oceánico y costero; no se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron procesos naturales como factores causativos que pudieran modificar la zona<br />

costera (Tabla 2; Salazar, 2003; Buschmann y Fortt, 2005; Directemar, 2005; Oceana,<br />

2007). Un resumen reciente (Oceana, 2007) indica el grado <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> la línea costera <strong>de</strong> Chile sobre la base <strong>de</strong> la exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l<br />

agua costera establecidas para Chile (CONAMA, 2003). Los parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l<br />

agua consi<strong>de</strong>rados fueron amoníaco, metales pesados, hidrocarburos, plaguicidas, fósforo,<br />

y un conjunto <strong>de</strong> otras características limnológicas tales como recuentos <strong>de</strong> bacterias y<br />

claridad <strong>de</strong>l agua. Las concentraciones <strong>de</strong> estos parámetros y otras observaciones se<br />

usaron <strong>de</strong>spués para clasificar las zonas costeras según cuatro categorías <strong>de</strong><br />

modificación: baja, media, alta y muy alta. A<strong>de</strong>más, en este resumen se i<strong>de</strong>ntifican los tipos<br />

<strong>de</strong> modificaciones observados en lugares individuales. Por ejemplo, se indica que el grado<br />

<strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la costa cerca <strong>de</strong> Mehuín es muy alto y se lo atribuye a activida<strong>de</strong>s<br />

locales tales como el procesamiento <strong>de</strong> pescado y el vertido <strong>de</strong> aguas servidas. El grado<br />

<strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> la costa cerca <strong>de</strong> <strong>Valdivia</strong> se clasifica como alto y se asocia con las<br />

activida<strong>de</strong>s locales y regionales, entre ellas: agricultura, procesamiento <strong>de</strong> pescado y<br />

vertido <strong>de</strong> aguas servidas. A<strong>de</strong>más, se documentaron 37 cañerías separadas que vierten<br />

un efluente no conocido en el océano, cerca <strong>de</strong> <strong>Valdivia</strong>.<br />

En contraste con las modificaciones generales <strong>de</strong> la costa chilena, las contribuciones <strong>de</strong><br />

aguas residuales y otros <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> las innumerables embarcaciones privadas y<br />

comerciales que usan las aguas costeras y fluviales no han sido evaluadas. Estas<br />

embarcaciones pue<strong>de</strong>n representar el origen <strong>de</strong> una significativa contaminación. Por<br />

ejemplo, en los Estados Unidos, estas embarcaciones fueron i<strong>de</strong>ntificadas como una<br />

importante fuente <strong>de</strong> contaminación no puntual (U.S. EPA, 1993), lo que <strong>de</strong>rivó en un<br />

esfuerzo nacional para mejorar la calidad <strong>de</strong> las aguas costeras y fluviales<br />

(http://coastalmanagement.noaa.gov/nonpoint/).<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 3.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!